NOTICIAS ENERO 2003 (1/2) |
CANTABRIA.-Innovación.- Los parques eólicos de La Costana, Cañoneras y Campo Alto sumarán un total de 91 aerogeneradores www.Ya.com , 03-01-03
|
|||
NOI Navarra ampliará la planta de componentes para energía eólica www.5dias.com 01-01-03 NOI Navarra, empresa participada por la Sociedad para el Desarrollo de Navarra (Sodena), la firma local Industrias Mecánicas de Tudela (Inmetusa) y el grupo alemán NOI, invertirá cinco millones de euros en su fábrica de Tudela (Navarra). La inversión, que se efectuará durante los próximos tres años, tiene por objeto ampliar las líneas de producción para cubrir la demanda de palas para aerogeneradores.
|
|||
Se invertirán 43 millones de euros en tres nuevos parques eólicos Los proyectos de La Costana, Campo Alto y Cañoneras, a información pública. Dos de las instalaciones son promovidas por Iniciativas Eólicas de Cantabria, S. L. El Diario montañes 05-01-03 Los tres parques eólicos de La Costana, Cañoneras y Campo Alto que se construirán en Cantabria, y cuyos proyectos ya han salido a información pública, sumarán un total de 91 aerogeneradores y supondrán una inversión global de 43,1 millones de euros (más de 7.100 millones de pesetas).
|
|||
Impulso a otros tres parques eólicos en Campoo Se tramita la autorización de los de Zalama, Somballe y Lantueno. Serán construidos por la empresa Boreas Eólica, con sede en Burgos El Diario montañes 08-01-03 El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado los anuncios de información pública de solicitud de autorización administrativa, informe de impacto ambiental y proyecto de construcción de los parques eólicos de Zalama, Somballe y Lantueno, que construirá la empresa domiciliada en Burgos Boreas Eólica S.A.
|
|||
Caixa
Galicia y Nuon invertirán 260 millones en nueve parques eólicos
El Ideal Gallego, 08-01-03 Caixa Galicia y Desarrollos Eólicos SA -sociedad participada en su totalidad por la holandesa Nuon- firmaron ayer un convenio de colaboración para impulsar el desarrollo de la energía eólica en Galicia con 260 millones de euros. De esta inversión se beneficiarán principalmente las empresas y particulares de la áreas de influencia de nueve parques eólicos previstos. El acuerdo permitirá desarrollar un novedoso instrumento financiero, en el que Caixa Galicia será pionera en España, los bonos eólicos, que se emitirán tras obtener las autorizaciones pertinentes. El acuerdo fue suscrito por el director general de Caixa Galicia, José Luis Méndez; y por el consejero delegado de Desarrollos Eólicos SA, Tomás Andueza, y está destinado a la puesta en marcha de nueve parques eólicos que supondrán una potencia instalada de 285 megavatios, dos de ellos ya en funcionamiento en Ponteceso y Zas, y otros en Muxía, Dumbría, Mazaricos, Vilalba, Abadín y Santa Comba.
|
|||
|
|||
Gurelur denuncia que se han asfaltado las pistas de dos centrales eólicas Acusa al Ejecutivo foral de
modificar el proyecto "para llevar a cabo esta agresión" al entorno Diario de
Noticias, 09-01-03
|
|||
Las empresas eólicas pagarán al menos el 36% más por sus molinos El Gobierno propone a 21 municipios un nuevo canon para los parques La Rioja 09-01-03 La parte fija incrementa en el 36,5 por ciento el actual peaje por
los molinos, de manera que pasa de dos euros por kilowatio a 2,73 euros y, respecto a la
variable, la que depende del viento. Miguel Urbiola, director de Medio Natural, señaló,
tras el encuentro con los alcaldes, que «en los dos parques de los que ya tenemos datos,
por el de Yerga, que afecta a Alfaro, Grávalos y Autol, de cobrar 1.300 euros por molino
van a cobrar el 98 por ciento más, justo el doble. Cabimonteros, que hace unas 2.560
horas, va a tener un canon de ocupación del 50 por ciento más». |
|||
El alcalde insta a la Junta a agilizar los trámites para el parque eólico Santiago Cerviño se reúne mañana con representantes de la Consejería de Industria para estudiar el expediente El alcalde de la localidad de Requejo de Sanabria, Santiago
Cerviño, solicitará a la Consejería de Industria la agilización de los trámites para
la construcción de un parque eólico en el monte de Parada, en la zona limítrofe con el
municipio de Pedralba de la Pradería. |
|||
Cerca
de 2.000 firmas contra las centrales eólicas en el Coll de l'Alba LA
VANGUARDIA - 14-01-2003 La Plataforma per a l'Ús Racional de l'Energia Eòlica
del Baix Ebre y el Montsià mantiene el pulso con el Ayuntamiento de Tortosa con el
objetivo de evitar la instalación de dos centrales eólicas en la zona del Coll de l'Alba
y en la Serra del Boix. El movimiento presentó ayer, en el Ayuntamiento, 1.720 firmas
recogidas durante los dos últimos meses con las que afianzar sus reivindicaciones contra
los proyectos impulsados per Terranova y Ecovent. Estamos a favor de la energía eólica pero en contra de su instalación en el Coll de l'Alba, afirma el portavoz de la plataforma, Enric Colomé. Esgrimen motivos medioambientales y paisajísticos para que el consistorio y las empresas reubiquen las centrales en emplazamientos alternativos. La presentación de las firmas llega pocos días después de que la Plataforma Pro Parcs Eòlics, que cuenta con el apoyo de la Asociación de Productores de Energías Renovables, presentara 500 firmas a favor de las centrales.
|