- El impacto ambiental
de la energía eólica es 31 veces menor al de las energías
convencionales
A CORUÑA, 21 (EUROPA PRESS)
26-06-2001
Las energías renovables como la eólica tienen
un impacto ambiental
31 veces menor al de las tecnologías de obtención de
electricidad
convencionales, según el vicepresidente de la Asociación
Eólica de
Galicia, José Manuel Pazo Paniagua, que hoy pronunciará
en el Colegio
de Ingenieros Técnicos Industriales de A Coruña una conferencia
sobre
"La situación actual de la energía eólica".
Actualmente, Galicia es la mayor productora de esta energía
en el
conjunto de España. A finales del año pasado, Galicia
generó 615
megavatios de los 2.275 del conjunto de potencia eólica producida
en
toda España. La producción gallega dobla a la de comunidades
autónomas como Castilla-La Mancha y Aragón, y triplica
la que
producen otras autonomías como Andalucía, Cataluña
y Canarias.
Los planes eólicos aprobados para Galicia suman
una previsión de
producción de 3.465 megavatios de potencia eólica de
aquí a diez
años. La ejecución de estos planes supondrá la
creación de 141
parques y una inversión superior a los 500.000 millones de pesetas.
|
- La empresa Econova está
dispuesta a instalar un parque eólico
DIARIO DE BURGOS 26-06-2001
[c. garcía / rabé ]. La sala del Ayuntamiento reunió
a los 36
propietarios convocados, así como a los representantes de la entidad
local de
Rabé de las Calzadas para conocer el proyecto de parque eólico
que está
dispuesta a instalar en la localidad la empresa Econova.
Ésta empresa cuenta con una subestación de estudio en Villalbilla,
y,
según los datos que ha analizado, ve factible que pueda instalarse
un parque
eólico en Rabé y en otros pueblos colindantes. El parque
constaría de 33
aerogeneradores repartidos entre Las Hormazas, Villagutierrez, Medinilla
y
Rabé. Cada pueblo albergaría entre 7 y 10 molinos en zoans
a determinar
con estudios previos a su instalación. Otro parque de las mismas
características podría ser instalado más al norte,
en Palacios de Benaver y
Pedrosa del Río Urbel, y ambos enlazarían con la estación
central de
Villalbilla. Para ello necesitan la autorización de la mayor parte
de los
propietarios y ayuntamientos.
Los propietarios y el ayuntamiento de Rabé han sido emplazados a
una nueva reunión en la que la empresa espera la firma de la mayoría
de
contratos entregados.
|
- Viravento intenta
mejorar la imagen de la energía eólica
ESTEFANÍA MARTÍN
EXPANSIÓN 28-06-2001
Unión Fenosa ha lanzado un proyecto divulgativo
para acercar a los más pequeños las bondades de la
energía eólica. El aerogenerador Viravento es el
personaje central de una campaña destinada a más
de diez mil niños de entre seis y doce años.
Viravento es un
aerogenerador de 700 kw,
capaz de transformar la
energía del viento en
electricidad. En junio de 2001
comenzó a girar en la sierra
coruñesa de Castelo con un
viento de 21 kw/h. Junto a
otras 24 máquinas eólicas con
una capacidad anual de 41
gwh se puede iluminar una
ciudad de doce mil familias.
Esta es la introducción de un
cómic dirigido a 10.000 niños
de entre seis y doce años que forma parte de los
contenidos divulgativos incluidos en el proyecto Viravento,
creado por el Taller Renovart para Unión Fenosa Energías
Especiales (UFEE).
Salido de la mano de un dibujante, Viravento se ha
convertido en el hilo conductor de un proyecto que pretende
“humanizar el mensaje” que, en ocasiones, los técnicos no
saben transmitir. Entre ellos, dicen en Fenosa, el de la
necesidad del uso de energías renovables y, en especial, la
eólica. Rosario Arroyo, directora general de UFEE -la
sociedad de la compañía eléctrica para el desarrollo
de las
energías renovables-, asegura que existe una gran
“desinformación” en la sociedad. Según explica, esto
genera, en ocasiones, “un rechazo total” hacia la instalación
de parques eólicos cercanos a donde se vive.
De acuerdo con Arroyo, lo que más se critica es el impacto
en el paisaje, algo que en su opinión “es muy subjetivo,
porque hay gente a la que gusta y gente a la que no”.
Además -continúa- los parque eólicos “suelen encontrarse
en zonas medioambientales poco tocadas por la mano del
hombre”; lugares con mucho viento y, por ende, incómodos
para las personas.
Los responsables del proyecto se reunirán con los
claustros de profesores de los colegios, a los que dotarán
de materiales divulgativos como cómics y vídeos. En una
segunda fase, la campaña continuará con la creación
de
páginas webs dirigidas a un segmento más cercano a la
adolescencia. La eléctrica participa en 16 parques eólicos
en Galicia y tiene en proyecto las plantas de Castelo y
Peñafocarda, en las que invertirá más de 49 millones
de
euros (8.175 millones de pesetas).
|
- MRT prevé crear
un parque eólico y otros proyectos de energías renovables
dentro del plan de diversificación
ANDALUCIA 24h 29-06-2001
La empresa Minas de Riotinto (MRT SAL)
está diseñando un plan de ajuste y de
diversificación de la actividad --que se
presentará al Consejo de Administración en
breve plazo--
que prevé poner en activo el patrimonio de la firma y la ejecución
de proyectos de
energías renovables, como la creación de un parque eólico,
avanzó hoy el director
de la compañía, Francisco Laguna.
Laguna aseguró que la firma minera está ya en contacto
con una empresa para
evaluar las posibilidades de creación de proyectos de energías
renovables, y tiene
además en cartera la creación de una filial -- con la
entrada de un socio-- para
impulsar el laboratirio de la firma minera.
El director de Minas de Riotinto señaló que el citado plan
se dirige hacia una
"minería selectiva" y que la diversificación de la actividad
se llevará a cabo, en unos
casos, mediante la creación de filiales y en otros, a través
de sociedades mixtas con
otras empresas y aseguró que "no desde la figura jurídica
de la Sociedad Anónima
Laboral".
Laguna, que no precisó el reajuste de plantilla que recoge el plan
de diversificación, manifestó que, en cualquier caso, los
objetivos se alejan "de llevar la compañía a la máxima
capacidad productiva y solicitar nuevas ayudas" y expresó su "sorpresa"
por la oferta presentada por Promociones Barty Cross --vinculada a
Pechine World
Trade-- y recibida en la jornada de ayer por la empresa onubense, según
confirmó.
El director de MRT SAL apunto que, al parecer, los autores de esta oferta
"son los mismos" que han representado a la multinacional Trafigura --que
finalmente desistió
de comprar la compañía-- y "los que ahora dicen representar
a Pechine".
Aseguró que Minas de Riotinto desconoce el capital social y el accionariado
de esta empresa y, por ello, se ha solicitado un informe a Socios Financieros,
la firma
contratada por la compañía minera en diciembre del pasado
año para la búsqueda
de un socio financiero. "Lo de menos es el precio que pueden ofrecer
para la
compra de acciones, lo importante es el capital que se aporte a la
sociedad y que cuente con garantías ya que no necesitamos chiringuitos
sino entrada de capital", subrayó.
En este punto, Laguna expresó su deseo de que "se disuelva la nube
especulativa a la que estamos asistiendo" y la posible entrada de un socio
en la firma onubense, después de que la multinacional Trafigura
abandonara sus propósitos de hacerse con el control de Minas
de Riotinto.
|
- Un aerogenerador de
Fenosa toma vida para divulgar la energía eólica
La empresa eléctrica pone en marcha un programa educativo en Galicia
para explicar a los niños la importancia de las energías
limpias y renovables como la eólica.
(miércoles 27 de junio de 2001)
XORNAL/A Coruña.- Viravento
era uno de los aerogeneradores de un parque eólico de Unión
Fenosa en Galicia. Pero ahora ya no es uno más de los muchos que
permanecen inmóbiles el campo. Ahora es una mascota con patas,
que anda, habla y explica a los niños de 6 a 12 años
la importancia de las energías renovables, sobre todo de la energía
eólica.
Unión Fenosa pondrá en marcha el próximo curso académico
un proyecto divulgativo con el que pretende dar a conocer la energía
eólica y sus posibilidades entre los niños de entre 6 y 12
años. Este proyecto, presentado hoy en A Coruña por la directora
general de la compañía eléctrica, Rosario Arroyo,
se denominará "Viravento".
El proyecto está pensando para apoyar curricularmente la labor de
los educadores que deben impartir materias como el aprovechamiento de las
energías limpias. Según los promotores de esta iniciativa,
el mensaje que se quiere transmitir se ampara en la necesidad social del
desarrollo de las energías renovables.
El proyecto divulgativo comenzará su andadura el próximo
curso y lo hará en las zonas de implantación de lo
parques eólicos de Unión Fenosa. Está dirigido a niños
porque son estos los líderes de opinión del futuro
y los que tendrán que pujar porque las "energías limpias"
permitan un medio ambiente más razonable.
En Galicia, Fenosa se ha encontrado con la oposición frontal de
varios colectivos, especialmente de vecinos, a la implantación de
parques eólicos. La compañía atribuye esta actitud
al desconocimiento general sobre las características de la energía
eólica. Las principales críticas que reciben tienen que ver
con el impacto negativo que las estaciones eólicas tienen sobre
el paisaje, y sobre el daño ambiental que hacen sobre los pájaros,
que corren el peligro de morir triturados por las élices de los
aerogeneradores. Sin embargo, Fenosa indica que este tipo de instalaciones
se ubican en zonas bastante desérticas, ya que al tratarse de lugares
con mucho viento resultan incómodos tanto para la fauna como
para los habitantes del entorno.
Viravento es una mascota animada (un aerogenerador que viaja con un pájaro
amigo suyo) que se encargará de contar estas y otras muchas cosas
sobre la energía eólica a los niños. Se apoyará
en un amplio material didáctico como comics, posters, camisetas,
videos, música, gorras, página web, unidades curriculares,
etc... y tendrá su propio club en el que los niños podrán
participar y educarse en el respeto las energías renovables.
|
- Gamesa instala su primer
parque eólico en China
Madrid/Geoscopio.Viernes,
29 de Junio de 2001
Autoridades de la provincia china de Gansu, con su gobernador
a la
cabeza, han inaugurado el parque eólico de Yumen, el
primero que instala
Gamesa Eólica en el "gigante" asiático.
Gil manifestó esta postura en su intervención en
el pleno de las Cortes
regionales. La mayoría de estas grandes obras están
declaradas de
interés general y, por tanto, su ejecución y financiación
corresponde al
Gobierno de la Nación, sin perjuicio de que desde el
Gobierno regional se
muestra la voluntad de colaborar técnica y económicamente
en dichos
proyectos.
Gil comentó que el Estado tiene una deuda pendiente con
Castilla-La
Mancha en materia de abastecimiento de aguas, ya que apenas
ha
invertido hasta ahora para mejorar los suministros a nuestras
poblaciones.
El consejero ha vuelto a reiterar el contraste del esfuerzo
económico que el
Gobierno regional ha realizado para la mejora de la calidad
de las aguas
de Castilla-La Mancha, con más de 80.000 millones invertidos
frente a los
menos de 20.000 millones que ha aportado el Estado en esta materia.
El Ministerio de Medio Ambiente, según Gil, ha tenido
una actitud
negligente porque o bien se ha olvidado de acometer las obras
o las ha
llevado a cabo pero éstas no están en funcionamiento.
Así, el titular de
Obras Públicas ha manifestado que hay casos que claman
al cielo, como
el abastecimiento a las Mancomunidades de Almoguera-Mondéjar,
en
Guadalajara, o del Girasol, en Tarancón, cuya infraestructura
está
paralizada más de un año ante la negativa de la
Confederación a ceder su
uso y explotación al gobierno regional o a los municipios.
Precisamente para subsanar el problema de calidad de las aguas,
la
Consejería de Obras Públicas ha elaborado el anteproyecto
de Ley del
Ciclo Integral del Agua que el pasado Consejo de Gobierno tomó
en
consideración. Esta ley, que podría aprobarse
antes de que acabe el año,
pretende garantizar la correcta gestión del abastecimiento,
saneamiento y
depuración de aguas, mediante la mayor implicación
del Gobierno regional
con los Ayuntamientos para evitar problemas que puedan surgir
con la
explotación y mantenimiento de obras hidráulicas
que cada vez son más
complejas para la gestión directa de los municipios.
|