NOTICIAS JUNIO 2003 (5/5)


 

 
El gran parque eólico de Chantada será una realidad a corto plazo

El Correo Gallego 27-06-03

 

El gran parque eólico de Chantada será realidad a corto plazo al declarar ayer el Consello de la Xunta de utilidad pública los terrenos necesarios para su ejecución en el monte vecinal en mano común de Argozón. El acuerdo del Gobierno autonómico incluye también la autorización y declaración de utilidad pública y la urgente ocupación del citado proyecto eólico, que afectará a los municipios de Chantada en Lugo y Rodeiro en Pontevedra.
 

Oposición en Barbate al parque eólico frente a Trafalgar

Diario de Cadiz 27-06-03

El proyecto eólico marino, denominado Mar de Trafalgar y que está auspiciado por la Empresa Hidroeléctrica de Navarra (EHN), la ingeniería INR y la empresa isleña Cupimar, sigue sin recibir el beneplácito de la sociedad barbateña. La colocación de 270 aerogeneradores a 18 kilómetros de la costa de Cabo Trafalgar no convence a los responsables de la Plataforma Ciudadana que se opone a la iniciativa de Sogemar y que en la persona de Antonio Varo manifestó ayer que "tras la pérdida del caladero de Marruecos, la oposición al proyecto es más firme que antes", ya que a su juicio ese proyecto "no creará riqueza en la zona y sería la ruina del sector pesquero artesanal del que viven muchas familias de Barbate y Conil".

 

La Fundación Santa María la Real pide al edil independiente de Aguilar que piense en el patrimonio y en la ecología.

El Norte de Castilla 30-06-03

La Fundación Santa María la Real ha difundido un comunicado donde respalda la decisión de la Junta de Castilla y León de denegar la instalación de varios parques eólicos en la Montaña Palentina, al tiempo que sale al paso de las declaraciones del concejal independiente de Aguilar de Campoo, José Antonio Villalba, quien acusó a la administración autonómica de tratar de forma desigual a los ayuntamientos en esta materia, concediendo o denegando los parques eólicos según gobierne en ellos o no el Partido Popular. Villalba, concejal de Urbanismo de Aguilar, calificó de «sarcástica y caprichosa» la autorización de una ampliación del parque eólico El Pical en Barruelo de Santullán y Brañosera, a escasos metros de Fuentes Carrionas.

 

Izquierda Unida y Tierra Comunera rechazan que se amplíe el parque eólico El Pical

La ponencia técnica provincial da el visto bueno a que se coloquen más generadores en Barruelo y Brañosera

El Norte de Castilla 30-06-03

Izquierda Unida y Tierra Comunera han criticado con dureza a través de sendos comunicados la decisión de la ponencia técnica ambiental de Palencia de dar el visto bueno a la ampliación del parque eólico El Pical, lo que supondría la colocación de 17 aerogeneradores más en los términos municipales de Barruelo de Santullán y Brañosera. La aprobación del impacto ambiental por parte de esa ponencia no es definitiva, ya que la Consejería de Medio Ambiente aún debe refrendarla, pero ha desatado las alarmas en IU y en Tierra Comunera-Partido Nacionalista Castellano, formación política que ha presentado alegaciones para evitar que se añadan más aerogeneradores a los 30 ya instalados en El Pical el año 2000.

 

LAS NUEVAS TECNOLOGIAS PERMITEN INSTALAR LA ENERGIA EOLICA MARINA
Empresas y ecologistas quieren plantar molinos en medio del mar

La Voz de Asturias 30-06-03

Una sociedad navarra impulsa un parque con 500 aerogeneradores en aguas de Cádiz

Greenpeace propone un plan costero que proporcionaría el 10% del consumo eléctrico

Cuando la búsqueda de emplazamientos en tierra para los futuristas molinos de viento se está complicando cada vez más, los avances tecnológicos acaban de aportar una nueva solución: la energía eólica marina. Los aerogeneradores se instalan mar adentro, donde el viento es más fuerte y de dirección más constante. Empresas y ecologistas han lanzado ya sus primeras propuestas para España.

 

Con el viento de cara

Asturias dispondrá a finales del año 2005 de una treintena de parques eólicos que generarán una potencia cercana a los 750 megavatios La mayor parte de las centrales se ubicarán en el suroccidente

La Voz de Asturias 30-06-03

El viento apenas ha comenzado a soplar con fuerza en Asturias. Si se cumplen las previsiones de la Consejería de Industria, el Principado dispondrá a finales del año 2005 de una treintena de centrales de energía eólica, que generarán una potencia total próxima a los 750 megavatios. La inversión global, cifrada en 781 millones de euros, poblará de modernos molinos la comarca suroccidental de la región, la zona más expuesta al impacto de las corrientes de aire y por ello la más aprovechable desde el punto de vista energético. Una vez completada, la instalación permitirá eliminar la salida de 1,8 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.


MAS NOTICIAS 



info@infoeolica.com