NOTICIAS ABRIL 2002 (1/3):

 

 

- El diseño de un parque eólico logró el Premio Francisco Mirapeix

REDACCIÓN SANTANDER

El Diario Montañes, 03-04-02

El proyecto denominado «Parque Eólico Peña Camesía», del que es autor César Fernández González, ha obtenido el Premio «Francisco Mirapeix» al mejor Proyecto Fin de Carrera de los Estudios de Ingeniería Industrial, que cada año convocan el Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cantabria y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad de Cantabria.

El segundo premio y el accésit han quedado desiertos en esta edición.

El ganador del certamen recibió el galardón de manos del decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales, Pedro Hernández Cruz.

El premio está dotado con una cantidad económica y diploma.

El trabajo ganador consiste en el diseño de las diferentes instalaciones de un parque eólico cuyo supuesto emplazamiento sería el lugar denominado Peña Camesía, en el término municipal cántabro de Valderredible, compuesto por 14 aerogeneradores de última generación de 1.250 kw de potencia unitaria, con una potencia total máxima instalada de 17.500 kw.

El proyecto contempla la construcción de caminos de acceso y de servicio, cimentaciones de los aerogeneradores, edificios auxiliares, zanjas para cableado interno, líneas de interconexión, centro de transformación, subestación, red de tierras, línea eléctrica de subestación del parque a subestación del punto de conexión e instalación de aerogeneradores.

Dirigido a ingenieros

El Premio «Francisco Mirapeix» al Mejor Proyecto Fin de Carrera se convoca desde 1992 por iniciativa del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cantabria, en colaboración con la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la Universidad de Cantabria.

Al mismo pueden optar todos los alumnos que han finalizado sus estudios de Ingeniería Industrial durante el curso académico anterior a la convocatoria.

El proyecto fin de carrera, es el trabajo académico que deben realizar y aprobar los alumnos que finalizan sus estudios de Ingeniería Industrial, como condición previa a la obtención de la titulación universitaria.

El Jurado de este premio ha estado presidido por el decano del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cantabria, Pedro Hernández Cruz.

 

- El Gobierno deniega la instalación del Plan Director Eólico en Vioña

ROBERTO ALONSO GALIZANO

El Diario Montañes, 09-04-02


El Gobierno de Cantabria ha comunicado al Ayuntamiento de Ribamontán al Mar que ha acordado denegar el Plan Director Eólico de Vioña a una empresa que tenía intención de instalarlo en esta zona, que afecta a los municipios de Ribamontán al Mar y Bareyo. Así, se informó durante el último Pleno ordinario celebrado recientemente en la Casa Consistorial.

 

- El Pleno rechaza instalar un parque eólico en el monte Arabí

La nueva ordenanza municipal contra ruidos prevé multas de
hasta 500 euros a los bares que incumplan la norma

CARMEN ORTÍN YECLA

La Verdad, 09-04-2002

El Pleno de la corporación municipal acordó anoche, por unanimidad, rechazar el
proyecto presentado por una empresa de Zaragoza para construir un parque eólico
en el emblemático monte Arabí de Yecla.

El proyecto recoge la instalación de 27 aerogeneradores, junto a las instalaciones
correspondientes para la transformación y el transporte de la energía, desde el
paraje del Morteruelo hasta la misma cumbre del Arabí.

El Pleno considera que esta instalación llevaría consigo la destrucción del paisaje,
de sus restos arqueológicos y de su flora, además de crear problemas a la fauna
existente.

El monte Arabí es un entorno natural donde habitan numerosas especies de flora y
fauna protegidas por la ley. Este paraje alberga, además, importantes pinturas del
arte rupestre levantino, declaradas Patrimonio de la Humanidad. Asimismo, en este
lugar se localizan numerosos yacimientos arqueológicos y campos de petroglifos
que corresponden a relieves de posibles rituales mágicos cincelados en la roca.

El monte Arabí de Yecla fue adquirido hace poco más de dos años por el
ayuntamiento, que pagó 450.000 euros a sus propietarios por las más de 500
hectáreas que tiene el entorno.

Por otra parte, el Pleno aprobó la nueva ordenanza municipal contra ruidos. Esta
normativa entra en vigor tras detectarse niveles por encima de los normales en
bares de copas y motos. La normativa prevé multas de hasta 500 euros a los bares
por el incumplimiento de la misma, además de la retirada de la licencia de actividad.

ENTORNO PROTEGIDO
Pinturas: El monte Arabí alberga pinturas del arte rupestre levantino, declaradas
Patrimonio de la Humanidad. Arqueología: En el lugar se localizan importantes
yacimientos y campos de petroglifos, que representan posibles rituales mágicos
cincelados en la roca.


- 207 millones de euros para energía eólicos en la Comunidad

LV MADRID

La Verdad Albacete, 09-04-2002

Endesa invertirá 207 millones de euros (34.436 millones de pesetas) en la
instalación de seis parques eólicos en Castilla-La Mancha, para lo que ya ha
recibido la autorización administrativa correspondiente por parte de la Consejería de
Industria de esta comunidad, informó ayer la compañía eléctrica.

Los seis parques que creará Endesa Cogeneración y Renovables (división dedicada
a la gestión de iniciativas de energías alternativas) contarán con una potencia total
de 230,4 megavatios y generarán cerca de 576.000 megavatios por hora y año.

Concretamente, los parques eólicos serán el de Los Yébenes (en Toledo, con una
potencia instalada de 49,6 megavatios), Carralavilla (Guadalajara, con 27,2
megavatios), Dehesa Virginia y Fuente de la Arena (Albacete, con 49,6 megavatios
cada uno) y Collado y Castellanos (Ciudad Real, 22,4 y 32 megavatios,
respectivamente).

288 aparatos

La construcción de estas instalaciones dará comienzo a mediados del 2003 y está
previsto que entre en funcionamiento entre el 2004 y el 2005.

En total se instalarán 288 aerogeneradores, del modelo AE-59, con una potencia
unitaria de 800 kilovatios y 59 metros de diámetro de rotor.

Estas máquinas están diseñadas y serán fabricadas por la filial de la eléctrica Made
Tecnologías Renovables y se situarán sobre torres de cincuenta metros de altura.

Cabe recordar que, recientemente, miembros de la Empresa Endesa visitaron
Almansa con el fin de presentar los proyectos de dos nuevos parques eólicos en el
término municipal.

Dos nuevos parques cuyos proyectos y estudios de impacto ambiental se centran
en los parajes de Las Hoyuelas y Los Rosales.

Los planos contemplan 102 aerogeneradores y supondrían una inversión de unos
600 millones de euros.

El concejal de Medio Ambiente, Miguel Cuenca, explicaba en rueda de prensa, que
de lo que se trataba era de un primer contacto, para que el ayuntamiento conozca
los proyectos. Castilla-La Mancha se ha convertido en los últimos años en una de
las regiones de mayor implantación de energía eólica.

 

- Enron Wind superó a Gamesa en el ránking


J.S.U. La Gaceta de los Negocios, 09-04-2002

Bilbao. Enron Wind, filial de la quebrada Enron y en la actualidad propiedad de
General Electric, sobrepasó el pasado año a Gamesa Eólica en el ránking
mundial del subsector. Según un reciente estudio, en 2001 Enron Wind duplicó
su cuota de mercado, hasta el 13%. Gamesa, por su parte, perdió cuatro puntos
porcentuales hasta descender al 10%.

El pasado año la potencia instalada en los parques eólicos de todo el mundo
creció a un ritmo de dos dígitos, hasta situarse en 24.900 MW. Europa
Occidental sigue ocupando una posición de liderazgo, aunque el ritmo de
crecimiento es superior en países como Estados Unidos. Cinco grupos, además
de los dos citados, fabrican el 75% de las turbinas.

El número uno sigue siendo la danesa Vestas Wind Systems, que aumentó su
cuota del mercado mundial desde el 18% de 2000 al 24%. En segunda posición
figuró la alemana Enercon, que aumentó su cuota del 14% al 15%. La también
danesa NEG Micon logró la tercera posición, con un porcentaje del 13%

Las expectativas de crecimiento para la industria son excelentes. Hasta 2006 se
invertirán 33.600 millones en parques eólicos. El 75% de esa cantidad irá a parar
a los fabricantes de turbinas.

 

- El Gobierno considera cerrado el «cupo» de parques eólicos

Los seis proyectos aprobados generarán 135,3 megawatios

ISABEL AROZAMENA SANTANDER

El Diario Montañes, 10-04-02

El Gobierno regional considera, en estos momentos, «cerrado el cupo» de instalación de parques eólicos en Cantabria, con los seis aprobados recientemente por el Ejecutivo. Estos centros generarán 135,3 megawatios de potencia eléctrica, el 1,5 por ciento de lo que se deberá producir en España en energía eólica en 2010 según las directrices europeas establecidas en el plan de fomento de energías renovables.


La aportación de Cantabria a España en el consumo de energía eólica será superior a lo que le corresponde por población. Así lo aseguró el consejero de Industria, Pedro Nalda, que en declaraciones a este periódico apuntó que la aportación debería ser del 1,32 por ser ese el porcentaje de población cántabra respecto al resto de España y se llegará al 1,5 por ciento de los 9.000 megawatios que se deberán producir dentro de ocho años.

Así las cosas, consideró que con los seis parques aprobados es suficiente y cubrirán el 10 por ciento de la energía que se consume en Cantabria. Lo contrario, aseguró, perjudicaría a la región desde el punto de vista del impacto medioambiental. Puntualizó que los seis parques aprobados no significa que se vayan a instalar ya que ahora deben pasar el siguiente trámite administrativo que es el de la evaluación ambiental de cada uno de ellos. Todos estos trámites tardarán unos ocho o diez meses.

Las empresas solicitantes deberán presentar este estudio donde se aclararán las características técnicas de las instalaciones. Luego, la Consejería de Industria deberá recabar los informes favorables de Medio Ambiente, Cultura y Montes.

Nalda señaló que el Ejecutivo regional está apostando por el fomento de las energías renovables. Mencionó la reciente convocatoria para la instalación de paneles de energía solar y anunció que «seguramente haremos alguna iniciativa en este sentido», en relación a la instalación de este tipo de energía en algún edificio regional.

Además, la consejería ha encargado a la Universidad de Cantabria que prepare un libro blanco sobre la energía en la comunidad, en el que se analice su situación actual, las necesidades de inversión en producción y transporte, las energías renovables y los escenarios de futuro. Costará 60.000 euros y se hará en un año.

 

CREA CIEN EMPLEOS ANUALES Y CINCO DE CARÁCTER PERMANENTE

- El parque eólico de Vimianzo generó una inversión de 45 millones de euros

Redacción • Carballo

El Ideal Gallego, 10-04-2002

El municipio de Vimianzo será escenario de acontecimientos de primer orden el próximo viernes por el acto inaugural del parque eólico de Monte Redondo por el titular de la Xunta Manuel Fraga, y el proyecto ha sido posible gracias a un notable esfuerzo inversor cifrado en más de 7.500 millones de pesetas.

Aparte del acto inaugural el titular de la Xunta Manuel Fraga realizará una visita institucional a la casa consistorial y visitará los terrenos del futuro parque industrial de Vimianzo.

La velada se complementará con la posterior visita al castillo de la citad localidad, donde Fraga Iribarne recibirá las llaves de la noble construcción, de manos del presidente de la Diputación, José Luis Torres Colomer.

El parque eólico de Monte Redondo se extiende por el término municipal de Vimianzo y cuenta con 66 aerogeneradores modelo Ecotecnia 48/750, que juntos totalizan una potencia de 49.5 MW.

Esta actuación de promover la construcción del parque y gestionar su explotación se ha constituido la sociedad energías ambientales de Vimianzo S.A., propiedad al 100% de la empresa EASA.

Empleo

La suma tan importante de dinero invertida ha revestido directamente en Galicia, aportando 95 empleo por año, y la gestión del complejo ocupa con carácter permanente a 5 personas.

El 80% de los equipos y servicios necesarios para la instalación del parque se han contratado a empresas locales, como una señal de apoyo que la firma Energías Ambientales de Vimianzo presta la tejido industrial de la zona.

Los aerogeneradores se han instalado sobre fustes de 55 metros de altura y tiene a su vez cada uno palas de 23.1 metros de longitud, y tanto las torres como las palas han sido fabricadas en las plantas de A Coruña y As Pontes, y el aerogenerador alcanza una potencia máxima cuando los vientos tienen una velocidad de 15 metros por segundo, resultando especialmente adecuados al régimen eólico del área .

En cada fuste se ha instalado un centro de transformación que eleva la tensión a 20 KV, y las construcciones están interconectadas por líneas subterráneas que conducen a la subestación transformadora, desde la que parte un tendido aéreo a la subestación de Vimianzo, donde la energía producida vierte en a la red de Unión Fenosa.

 

- La Agencia de la Energía apoya los parques eólicos del Marquesado

pilar molero guadix

IDEAL 12-04-2002

La Agencia Provincial de la Energía ha elegido la comarca de Guadix para hacer su
presentación oficial. Nacida bajo el auspicio de un programa europeo, la Agencia
toma como referencia los objetivos del programa Save II, que se centran
especialmente en el uso eficiente de la energía y la planificación energética como base
del desarrollo. La diputada del área de Desarrollo, Alicia Agudo, ha sido la máxima
impulsora de este proyecto que tiene como director a Rafael Salcedo.

Ambos viajaron a Guadix para presentar la Agencia a todos los alcaldes de la
comarca y mostraron su disposición a apoyar la creación de parques eólicos en el
Marquesado. «Apoyamos especialmente esta experiencia piloto como ejemplo de
ahorro energético y abogamos por la instalación definitiva de la empresa Marquesado
Eólico», aseguró la diputada en un gesto que el alcalde de Guadix, Antonio Avilés,
agradeció públicamente y consideró como definitivo para el impulso a esta propuesta
«que ya ha recibido también el respaldo de la Junta».

La agencia granadina es pionera en Andalucía y se suma a una iniciativa en la que
están presentes también tres regiones de Irlanda, Portugal e Italia.

 

- Los ecologistas se movilizan contra el parque eólico del monte Arabí

CARMEN ORTÍN YECLA

La Verdad. Murcia. 13-04-2002

La Asociación Naturalista para la Investigación y Defensa del Altiplano (Anida)
tienen previstos actos de protesta y hacen un llamamiento a la población yeclana
para que se movilice en contra de la ejecución del proyecto de un parque eólico en
el monte Arabí.

Anida considera que con la declaración institucional que se aprobó por todos los
partidos políticos en el Pleno del 8 de abril, «no queda resuelto ni zanjado el tema.
El ayuntamiento no tiene competencia en la materia y el proyecto, por lo tanto, no
está anulado».

Para Anida, la declaración institucional es sólo una opinión más en contra, puesto
que «quien realmente tiene en su mano paralizar el proyecto es la Comunidad».

 



MAS NOTICIAS 

info@infoeolica.com