NOTICIAS DICIEMBRE 2001 (5/5):

 

 

- Las obras del primer parque eólico de La Cabrera comenzarán el próximo año

| ENERGÍA | La inversión de la firma SGR superará los 3.000 millones de pesetas

La explotación afectará a los montes de Donado y Faramontanos de la Sierra


ARACELI SAAVEDRA PUEBLA 27-12-2001 El Norte de Castilla

La empresa SGR iniciará el próximo año la construcción del primer parque eólico en la Sierra de Cabrera ‘Donado’, en la comarca de La Carballeda. La inversión superará los 3.000 millones de pesetas (18,03 millones de euros), además de los ingresos adicionales de los ayuntamientos en concepto de Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Las alcaldías de Muelas y Espadañedo se beneficiarán del canon anual por ocupación de terrenos públicos, hasta un máximo de 500.000 pesetas (3.005,06 euros) para los aerogeneradores de mayor potencia.


Aerogeneradores en los montes de Sanabria. / A. SAAVEDRA
Más de 18 millones de euros invertirá la empresa SGR en la construcción del primer parque eólico que se asentará en la Sierra de La Cabrera. El expediente administrativo otorgó la concesión a esta empresa en el concurso de competencia. El parque ‘Donado’ ocupará terrenos de los montes de Donado y de Faramontanos de la Sierra, localidades adscritas respectivamente a los ayuntamientos de Muelas de los Caballeros y Espadañedo. Por cada aerogenerador con una potencia de 1.000 vatios los ayuntamientos recaudarán 500.000 pesetas (3.005,06 euros). La cuantía tributaria que percibirán para los molinos de menos de 660 vatios será inferior y proporcional a la producción. Los ayuntamientos percibirán ingresos adicionales por la licencia de obras, tasas, y en concepto de construcción de la línea. El Ayuntamiento de Espadañedo será precisamente uno de los que pueda aplicar el gravamen ICIO, al tener regulado por ordenanza municipal este impuesto que se aplica a construcciones, instalaciones y obras.

Las obras podrían dar comienzo este mismo año y estar ejecutadas en el plazo de un año, como informaron fuentes municipales. La Consejería de Industria ha autorizado la ejecución del proyecto. La alcaldía tramitará a lo largo de este ejercicio el expediente administrativo para la autorización de ocupación de los terrenos de Utilidad Pública y la concesión administrativa para la ocupación de los terrenos comunales durante 30 años.


Indemnizaciones


La empresa indemnizará a los propietarios afectados principalmente por la construcción de la línea para la evacuación de la energía tras su declaración. La energía se evacuará a través de la línea Conso-Valparaíso en la subestación del mismo nombre.

Algo más atrasada se encuentra la aprobación del parque eólico de Francisca, que se asentará en los términos de los municipios de Muelas de los Caballeros y Justel, que también ejecutará la empresa SGR al ganar el concurso de proyectos de competencia.

La comarca cuenta con otros tres parques eólicos aprobados para la Sierra de Segundera en el término de Lubián, un cuarto entre los términos de Cervantes y Rosinos y los dos de Muelas y Justel.


 

Briviesca/Bureba

- Monasterio contará con un parque eólico de 16 aerogenedores

Diario de Burgos [m.j.f. / monasterio de rodilla ]. 28/12/2001

La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos ha informado favorablemente, a efectos ambientales, el desarrollo del proyecto del parque eólico «Monasterio de Rodilla» y su línea de evacuación siempre y cuando se cumplan las condiciones establecidas en la Declaración de Impacto Ambiental. La empresa Sinae, promotora de este parque que contará con 16 aerogenedores de 660 Kw de potencia unitaria, está obligada a aplicar diversas medidas preventivas, correctoras y/o compensatorias en materia ambiental. En cuanto al apartado arqueológico, la Delegación Territorial insta a la empresa a preservar los dos yacimientos existentes. En el trámite de información pública presentaron alegaciones al proyecto el Grupo Naturalista CIE y el Ayuntamiento de Monasterio de Rodilla.

 

Cieza

- La ampliación del parque eólico permitirá generar energía para iluminar 5.000 casas


LA VERDAD • CIEZA 30-12-2001

La Dirección General de Industria, Energía y Minas ha sometido a trámite de información pública la solicitud de autorización administrativa y aprobación del proyecto para instalar dos aerogeneradores más en el Parque Eólico de Ascoy (Cieza), con lo cual alcanzará una potencia total cercana a los 8 megawatios.

La inversión prevista para la realización de estas obras supera los 100 millones de pesetas, y será desembolsada íntegramente por la sociedad anónima Parque Eólico de Ascoy.

Con la ampliación, Ascoy tendrá 11 aerogeneradores y una potencia total cercana a los 8 MW, que producirán el equivalente al consumo de 5.000 viviendas durante un año, al tiempo que evitará la emisión a la atmósfera de 18.000 toneladas al año de CO2. En la actualidad el parque cuenta con 9 aerogeneradores, dotados con una potencia cercana a los 6 MW.

Las mismas fuentes explicaron, que el objetivo de la Consejería de Tecnologías, Industria y Comercio es «lograr que, en el año 2010, el 12% de la demanda regional de energía primaria sea cubierta mediante la producción a partir de las energías renovables, ya que en estos momentos la cobertura es del 6,5%.

Para ello, se va a favorecer la instalación de nuevos Parques Eólicos, de los que ya hay más de 120 solicitudes, además de líneas de investigación y financiación

 

- Gobierno canario potencia la energía eólica -

31-12-2001 Noticias Pyme

El consejero de Presidencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de Canarias, Julio Bonis, ha adelantado que para el 2004 el 9 por ciento de la producción energética provendrá de fuentes renovables de energía en Canarias.

En concreto, se refiere a la energía eólica, que en la actualidad es de tan solo el 3,6 por ciento. En ese campo se están tomando decisiones importantes como el incremento de la potencia instalada. También se quiere mejorar la implantación del autoconsumo energético en esta comunidad.
Para impulsar las energías renovables se va a convocar un concurso de adjudicación de 92 megavatios (mw) de potencia eólica, en el que se atenderá también a la situación de los pequeños operadores, ha explicado Bonis.
Estos pequeños operadores habían explicado que se sentían excluidos de la convocatoria en función de la redacción de uno de los artículos del borrador de las bases del concurso, pero en la redacción definitiva Bonis ha adelantado que sí se les incluirá.
El concurso de asignación licitará una potencia de 30 megavatios (mw) en Gran Canaria, 52 en Tenerife, 5 en Fuerteventura y 5 en Lanzarote.


 

- La construcción del parque eólico de la Sierra de los Gavilanes enfrenta a los consistorios de Jumilla y Yecla


CARMEN ORTÍN • YECLA 31-12-2001 La Verdad

La Asociación Naturalista para la Investigación y Defensa del Altiplano (Anida) ha mostrado su oposición al proyecto eólico en la Sierra de Gavilanes. Esta asociación, según denuncia, «apoya la energía eólica, pero no a costa de parajes naturales».

La Sierra de Gavilanes está considerada como una de las masas forestales más importantes del Altiplano. Está compuesta por un bosque maduro de pinos carrascos, encinas, enebros, coscojas y otras especies que cuentan con una densidad elevada. Anida entiende que con la instalación de los aerogeneradores que se pretenden ubicar, se destruiría parte de este entorno natural. Para su instalación, se tendrían que crear caminos de accesos y otras infraestructuras que afectarían «clara y rotundamente» a las especies protegidas que existen.

En este paraje yeclano, de propiedad municipal, que está compartido con el municipio de Jumilla, se encuentra una masa forestal de bosque tupido ubicado en cumbre, con flora protegida y de difícil recuperación.

El grupo ecologista Anida ha presentado las correspondientes alegaciones en contra de este proyecto. Asimismo, los técnicos municipales del consistorio yeclano han emitido un informe desfavorable a este proyecto. Por el contrario, el Ayuntamiento de Jumilla se muestra a favor de la instalación del parque eólico. Anida ha hecho un llamamiento al Ayuntamiento de Yecla para que «sea coherente con la postura adoptada hasta ahora» y presione en la medida de sus posibilidades a la consejería y al Ayuntamiento de Jumilla, con el objetivo de que el parque eólico no se instale en la sierra de Gavilanes, ni facilite las licencias oportunas.

Asimismo, según declara el presidente de Anida, «esperamos que el equipo de gobierno del municipio jumillano actúe de forma racional, atendiendo a los intereses ambientales y generales y no por sus bolsillos. Entendemos –añade– que la naturaleza ni se compra ni se vende». Anida también se dirigirá a la Dirección General del Medio Natural, especialmente a sus técnicos, para que defiendan lo que está protegido por la propia ley.

El grupo ecologista ha hecho una petición a la población yeclana para que se sume a cuantas iniciativas y movilizaciones se lleven a cabo, con el fin de conservar intacta e íntegramente la Sierra de Gavilanes y de que «nos apoyen en todas las acciones que vamos a iniciar en breve, para denunciar esta situación».

 
 
 



MAS NOTICIAS 

info@infoeolica.com