NOTICIAS DICIEMBRE 2002 (1/1)


 

 

La Junta da luz verde al plan eólico de la Janda

Diario de Cádiz 24-12-02

CÁDIZ. La Comisión de Energía Eólica acordó ayer informar favorablemente del contenido del Plan de implantación de energía eólica en la comarca de La Janda, elaborado por la Diputación Provincial de Cádiz.

En el plan se establecen las zonas de cada municipio donde no se podrán instalar aerogeneradores, aquellas en las que sí estará permitido bajo unos condicionantes de acuerdo con las normas urbanísticas o ambientales vigentes y otras donde podrán instalarse sin requisitos de ningún tipo.

 

 
Granada concentrará el 20% de los parques eólicos de Andalucía

Geoscopio 24-12-2002



Madrid/
Además de concentrar el 20% de las instalaciones eólicas andaluzas, el PLEAN destaca la potencialidad de la provincia granadina para nuevos proyectos de producción energética con biomasa.

El Plan Energético de Andalucía (PLEAN) prevé que la provincia de Granada concentre en 2010 el 20% de las instalaciones eólicas de toda Andalucía, según ha explicado el director general de Industria, Energía y Minas, Jesús Nieto, destacando asimismo el gran potencial que tiene la provincia en energías renovables como la eólica, con 143 proyectos de instalaciones eólicas presentados actualmente.

 

 

El Ejecutivo elaborará antes de marzo de 2003 una metodología de tarifas para las energías renovables
A partir del próximo 1 de enero los consumidores podrán elegir la compañía eléctrica que deseen

Diario de Noticias 27-12-02


El Gobierno elaborará durante el primer trimestre del año que viene un Real Decreto que regule el cálculo de las tarifas eléctricas de régimen especial, entre las que se incluyen las procedentes de energías renovables.

 

 

La Diputación aprobará el lunes el Plan Eólico para la Janda
El Ayuntamiento de Barbate celebra hoy un Pleno urgente para que la pedanía de San Ambrosio sea "zona de exclusión eólica"

Diario de Cádiz 27-12-02

JANDA. Después de cuatro años de trabajo, reuniones, alegaciones y críticas, el próximo lunes verá la luz el Plan Especial Supramunicipal de Ordenación de Infraestructuras de los Recursos Eólicos de la comarca de la Janda que todavía no está definido del todo.

 

 

El Ayuntamiento adjudica a Geza 13.840 m2 para construir un parque eólico

La empresa se ajustó a las condiciones de subasta y mejorará el camino hasta los terrenos comunales

El norte de castilla 29-01-03

La mesa de contratación del Ayuntamiento de Pedralba de la Pradería ha adjudicado a la empresa Geza SA los 13.840 metros cuadrados de terrenos comunales para la construcción de un parque eólico. La empresa se ajustó a las condiciones de la subasta y, además, mejorará el actual camino que lleva a los comunales situados en las parcelas Folgueiro, Lombo y Gatas.

El parque eólico se construirá entre los términos municipales de Pedralba y Requejo, con un total de 53 aerogeneradores, 32 de los cuales se instalarán en los comunales de Pedralba, mientras que los 21 restantes se ubicarán en el monte público de Requejo.

 

 

«Ningún parque eólico puede atentar contra el patrimonio»

La Asociación de Promotores de Energía Eólica cree que el arte románico puede convivir con los aerogeneradores

PALENCIA EL Norte de Castilla 30-01-03

EUGENIO García Tejerina no es un empresario del sector eléctrico, pero su profesión de abogado le ha llevado a ocupar el puesto de secretario de la Asociación de Promotores de Energía Eléctrica de Castilla y León (Apecyl). Después de tres años en el cargo, este letrado vallisoletano se ha convertido en uno de los más firmes defensores de las energías renovables.

 

 

Medio Ambiente Medio Ambiente
El sector de energías renovables acusa al Gobierno de frenar su desarrollo

5 Dias.com 31-12-02

Las eléctricas pagarán a partir de mañana una prima menor sobre la tarifa establecida para la producción eólica (-8,04%), que, además, comprarán el kilovatio de esta energía más barato. El sector español de energías renovables y el PSOE acusan al Gobierno de frenar el desarrollo de las tecnologías limpias, en especial de la solar y de la biomasa.

Un informe de la Federación Europea de Energías Renovables (EREF) y del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) estima que, si los Gobiernos europeos no introducen nuevas medidas de apoyo a los proyectos de energías renovables, la Unión Europea incumplirá su objetivo de generar para 2010 el 29,4% del consumo eléctrico a partir de fuentes de energía renovables. Señala que, con las políticas actuales, se alcanzará sólo el 17%.

 

 

El grupo navarro M. Torres instalará un área eólica experimental en Lodosa
Se colocarán tres areogeneradores en el término municipal de La Lomba

Diario de Noticias 30-01-03

Las mediciones de viento que desde hace un año realiza la empresa navarra M. Torres Diseños Industriales en el término municipal de La Lomba en Lodosa le han convencido para instalar en la zona un área experimental en la que se colocarán tres aerogeneradores con una potencia individual de entre 1.500 y 1.700 Kw, que es triple a la de otras instalaciones existentes en la Comunidad foral. El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 2.600.000 euros (unos 433 millones de pesetas). nace con el objetivo de desarrollar los estudios de I+D emprendidos por la empresa ubicada en Torres de Elorz.

 

 

ÁLAVA

El parque eólico de Elguea genera el 30% del consumo doméstico de energía de Álava

El Correo Digital 30-12-2002

El parque eólico de Elguea alcanzará este año que termina una producción de 94 millones de kilowatios por hora, un 9,5% más que el ejercicio anterior. La nueva cota supone haber evitado la emisión de más de 84.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera. Esta depuración equivalente a la que se podría conseguir «con el efecto benéfico de casi cuatro millones de árboles», según ha explicado un portavoz de la empresa Iberdrola, copropietaria del complejo, junto con el Ente Vasco de la Energía, a través de la firma Eólicas de Euskadi.

 

Aprobado el Plan Especial Supramunicipal de Ordenación Eólica en la Comarca de La Janda

http://www.andalucia24horas.com/ 31-12-02

El Pleno de la Diputación provincial de Cádiz aprobó provisionalmente el Plan Especial Supramunicipal de Ordenación de Infraestructuras de los Recursos Eólicos de la Comarca de La Janda, aunque la decisión final correrá a cargo de los ayuntamientos que componen esta zona de la provincia gaditana.

El Plan es de carácter urbanístico y supramunicipal, por tanto está sujeto a la legislación de esta materia, tanto en el procedimiento de aprobación como en su estructura, según la información facilitada por la Administración provincial. La aprobación inicial, en noviembre de 2001, abrió el trámite de información pública durante dos meses, así como la exposición para divulgar el plan.

 

 

Unánime apoyo al Plan Eólico de La Janda

Diario de Cádiz 31-12-02


CÁDIZ. Todos los grupos políticos presentes en el pleno de Diputación de ayer respaldaron la aprobación provisional del Plan Especial Supramunicipal de Ordenación de Infraestructuras de los Recursos Eólicos de la Comarca de la Janda. La propuesta defendida por Francisco González Cabaña sólo contaba con un posible 'pero', que el documento contemplara que la zona de San Ambrosio (Barbate) estuviese recogida como zona rural habitada, en respuesta a la petición del Ayuntamiento de esa localidad. Este recelo fue manifestado por el portavoz de IU y por el alcalde de Barbate, Juan Manuel de Jesús (PP). El propio González Cabaña destacó que ese extremo ya estaba introducido en el texto, si bien esa exigencia podría no haber tenido sentido, ya que "será el propio Ayuntamiento de Barbate quien decida si se autoriza o no la instalación de aerogeneradores" en cada sector.

 



MAS NOTICIAS 



info@infoeolica.com