|
- El parque de Sierra Oliva será uno de los más potentes de la provincia Energías Eólicas Europeas anuncia que los 71 aerogeneradores estarán terminados en septiembre EEE confirma el desarrollo de tres nuevos proyectos en el municipio FRANCISCO SIMÓN ALMANSA La Verdad, Albacete, 02-06-2002 El parque eólico que se está construyendo actualmente en Sierra Oliva estará terminado el próximo mes de septiembre, según confirmó la empresa Energías Eólicas Europeas. Actualmente, se instala en Caudete el molino número 18 de los 71 previstos; siendo los 17 correspondientes al término almanseño los últimos en acometer. El parque, que según la empresa podría ser el más productivo de la provincia, cumple la normativa medioambiental y está siendo controlado por la Delegación de Agricultura. El próximo mes de septiembre se apunta como la fecha de conclusión del parque eólico que construye la empresa Energías Eólicas Europeas en Sierra Oliva. Sin embargo, hasta el otoño no se dispondrá de la línea eléctrica necesaria, una cuestión que tendrá que autorizar el Ministerio de Industria y complicada al afectar, señalaban desde la empresa, a municipios de Albacete y Alicante. Particulares propietarios de los terrenos de Villena (Alicante) solicitan a la empresa un precio muy superior por los mismos al abonado en Caudete y Almansa, por lo que, según se apuntaba desde la empresa, podría ser expedientes de expropiación forzosa para poder contar con la línea eléctrica para su funcionamiento en el mismo plazo previsto. Actualmente se está instalando en Caudete la torre número 18 de las 71 previstas. Sin embargo, los 17 molinos correspondientes al término almanseño será los últimos en alzarse. Con una potencia de 46,80 megavatios por aerogenerador, desde la empresa se apuntaba a que el de Sierra Oliva será uno de los parques más productivos de la provincia de Albacete. Un hecho no comprobable sin embargo, hasta la puesta en marcha del mismo. En contra de los rumores circulantes, desde Energías Eólicas se confirmaba la intención de llevar a cabo otros tres parques más en el término almanseño, en el Revolcador, Silla y Esperanza, tal y como ratificó con el ente municipal sin renunciar a ninguno de ellos, sin prejuicio de que otras empresas del sector inicien trabajos en zonas limítrofes a éstas. Unos parques eólicos que en función de la durabilidad de sus molinos
podrían tener una rentabilidad de 15 a 20 años. |
- Iberdrola invierte 704 millones de euros en el Plan Eólico
Las Provincias Digital, 05-06-2002 Iberdrola anunció ayer que invertirá 704 millones de euros en el desarrollo de los parques eólicos que le han sido preadjudicados recientemente por la Generalitat Valenciana, en el marco del Plan Eólico y que el desarrollo de sus nuevas instalaciones se iniciará antes de que finalice este año y concluirán en 2005. La empresa construirá instalaciones que sumarán 758 MW, un 35 % de la potencia total del Plan Eólico. Sus 5 emplazamientos (3 en Castellón y 2 en Valencia) destacan "por su
elevada calidad'', según la eléctrica, que prevé una producción anual
conjunta de 1.749 GWh. |
- Los ecologistas resaltan el retraso en energía eólica y solar de la Comunidad C. VELASCOVALENCIA Las Provincias Digital, 05-06-2002
Arribas señaló que la utilización de los recursos naturales "es desmedida'' y cada vez más la producción depende de los combustibles fósiles. "El compromiso de la Unión Europea es que el 10% de la energía primaria en 2010 sea generada por fuentes de energía renovables, como parques eólicos. Al paso que vamos, no lo lograremos'', puntualizó Arribas, quien indicó que en comparación con otras autonomías españolas "la Comunidad Valenciana lleva un retraso galopante y más acentuado''. A juicio de Arribas, la situación medioambiental de la Comunidad Valenciana provoca un "aumento de las especies en extinción y que nos estemos cargando los espacios naturales. Y todo porque el consumo es insostenible y no hay suficiente medidas de conservación de la biodiversidad''. Por su parte, el grupo político de Els Verds apuntó que la Generalitat Valenciana "está anclada en la prehistoria ambiental'', según un comunidado firmado por el portavoz del partido, David Hammerstein. Els Verds remarcaron que en la Comunidad Valenciana "más de 200 municipios sufren las consecuencias sanitarias de agua con altos niveles de nitratos, pesticidas y otras sustancias''. Hammerstein también incidió en la necesidad de invertir en fuentes energéticas limpias. "La Generalitat sigue sin promocionar la energía solar. Debe marcar el objetivo de 200.000 casas con energía solar antes de 2003''. Además, Els Verds exigió que el Gobierno valenciano redacte un Plan Valenciano por la Sostenibilidad que asegure el cumplimiento de todos los acuerdos internacionales''. Aspectos positivos "En materia forestal parece que estamos en buena dirección. Hay
subvenciones para que no se quemen los restos de poda agrícola. Además, se
están construyendo numerosos depósitos de agua para afrontar los incendios
en los montes'', remarcó Arribas. |
- Ocho parques eólicos se instalarán en Piedrabuena
La Verdad, Albacete, 06-06-2002 Ocho parques eólicos se instalarán en el municipio ciudarealeño de Piedrabuena durante los próximos meses, según las previsiones adelantadas ayer a por el alcalde, José Luis Cabezas. El alcalde de Piedrabuena señaló que dos empresas del sector han mostrado su interés por instalar parques eólicos en esta zona de la provincia, tres de los cuales quedarán ubicados dentro del propio término municipal y el resto en las zonas limítrofes con otros términos municipales colindantes. Según relató Cabezas, los parques estarán compuestos entre 30 y 40 aerogeneradores o molinos de viento que generarán la energía, que está previsto sea evacuada hacía una subestación que quedará ubicada en el término municipal de Puebla de Don Rodrigo. El regidor municipal recordó que este proyecto esta apoyado e incentivado por el Gobierno regional, que, según afirmó, ya ha resuelto la autorización para la instalación de los parques eólicos. El alcalde destacó la apuesta de Castilla la Mancha por ser «puntera» y trabajar en la promoción de energías alternativas y limpias, que reduzcan la contaminación y contribuyan a minimizar el efecto del cambio climático. Cabezas mostró su satisfacción por esta iniciativa, que, en su opinión, contribuirá a generar puestos de trabajo y a reducir la tasa de paro en el municipio. En toda la región, según la organización Ecologistas en Acción hay 159
peticiones para instalar parques eólicos, aunque la Junta de Comunidades,
sin embargo, se niega a ofrecer datos de este tipo para no generar «falsas
expectativas». |
- Iberdrola gastará 700 millones en el plan eólico de Valencia La Verdad, 06-06-2002
|
Energías renovables - Iberdrola invierte 704 millones en el Plan Eólico Valenciano J. C. / VALENCIA 5 Dias, 06-06-2002
Iberdrola, que se presentó al concurso de la mano de la navarra Energías Eólicas Europeas y otros socios locales en el consorcio Energías Renovables Mediterráneas, logró la mejor parte del pastel eólico valenciano y prevé construir en las cinco zonas obtenidas unas instalaciones que sumarán 758 megavatios, un 35% de la potencia total que contempla el Plan Eólico Valenciano. Los emplazamientos se ubican tres en la provincias de Castellón y dos en la de Valencia, unas de las más apetecibles del plan. Iberdrola estima que la producción anual conjunta de dichos parques eólicos ascenderá a 1.749 gigavatios por hora. El desarrollo de estas instalaciones comenzará antes de que finalice el presente año y culminará en 2005. Este proyecto se enmarca en el Plan Estratégico 2002-2006 de la compañía, que persigue alcanzar una potencia de 3.834 megavatios en el área de las energías renovables en España gracias a una inversión de 2.500 millones de euros. En la actualidad, Iberdrola opera 1.091 megavatios, mientras que tiene en construcción 341 megavatios más. A éstos hay que añadir los derechos que tiene la eléctrica por otros 1.858 megavatios, con lo que ya ha cumplido el 86% de los objetivos que se habían fijado en dicho plan, según señaló ayer Iberdrola en una nota.
El Plan Eólico Valenciano se preadjudicó oficialmente hace unos 15 días, aunque la Generalitat hizo públicas estas preadjudicaciones el pasado mes de enero. Durante este tiempo ha habido negociaciones, a instancias de la Generalitat, entre los consorcios ganadores y las empresas que se quedaron fuera para que se integraran, algo que no ha ocurrido. Las adjudicatarias deben ahora presentar sus proyectos definidos a la
Generalitat Valenciana para la adjudicación definitiva. |
- Gamesa Eólica logra instalar
aerogeneradores en Australia Juan Ramón Jiménez selló ayer en Sidney un acuerdo con Transfield DIARIO DE NOTICIAS - Pamplona 08-06-2002 Gamesa Eólica firmó ayer un acuerdo de colaboración con la empresa australiana Transfield Pty Ltd por el que esta compañía realizará la construcción de torres, la obra civil y eléctrica, el montaje de aerogeneradores y el mantenimiento de los parques eólicos que Gamesa Eólica instale en Australia. El acuerdo fue rubricado en Sydney por el presidente-fundador de Transfield Pty Ltd, Franco Belgiorno-Nettis, y por el director general de Gamesa Eólica, Juan Ramón Jiménez. Además, en el acto de firma estuvieron presentes el embajador de España en Australia, José Ramón Barañano Fernández, y la consejera de la Oficina Económica y Comercial española en Australia, Cristina Teijelo Casanova, así como representantes de Austrade, compañía australiana de comercio exterior, y de TME Australia Pty Ltd. Esta última empresa suscribió un acuerdo de colaboración con Gamesa Energía y Unión Fenosa Energías Especiales en marzo de 2002, para promover 14 proyectos eólicos en Australia con una potencia estimada de 450 MW. Según informó la compañía vasca en un comunicado, el acuerdo alcanzado ayer supone un paso más en el proceso de internacionalización de Gamesa Eólica y una apuesta "decidida" por el mercado australiano, donde el peso de la energía eólica en el sistema energético nacional es todavía muy reducido, con tan sólo 72 MW de potencia instalada en todo el país. Gamesa Eólica tiene previsto participar en el desarrollo de parques eólicos en Australia por una potencia mínima de 200 MW en los próximos dos años. Transfield Pty Ltd es uno de los grupos empresariales más importantes de Australia, y cuenta con probada experiencia en el desarrollo de proyectos, diseño y construcción, operación, mantenimiento e inversión en infraestructuras. FORO Antonio Catalán, presidente de AC Hoteles; Juan Ignacio López
Gandásegui, presidente de Gamesa Eólica, y José Javier Muguerza, consejero
de Vega Mayor, expondrán sus experiencias de éxito en la jornada titulada
Capital Riesgo, para desarrollar tu proyecto empresarial, organizada por
la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena), que se celebrará el martes
11 de junio por la tarde en el hotel Iruña Park de Pamplona. La jornada,
que cuenta con la colaboración de Arista Viva, Genera y el Cein, y está
patrocinada por KPMG, será inaugurada por el consejero de Economía y
Hacienda, Francisco Iribarren. |
- El Plan Eólico Valenciano, a debate en Oporto
Las Provincias Digital, 09-06-2002 La Agencia Valenciana de Energía participa este fin de semana en Oporto en un foro internacional sobre energías renovables. En este encuentro, los técnicos han explicado el Plan Eólico que permitirá a la Comunidad autoabastecerse. El plan permitirá el desarrollo de la infraestructura eléctrica y del
sector tecnológico. Entre los objetivos de la Agencia destaca el de
conseguir un suministro de energía eficiente y de calidad. |
- El sector eólico facilita prácticas en Aragón El Peridico de Aragón, 11-06-2002
|
- Los ecologistas denuncian que Pujol «impone los parques eólicos» El Mundo, 11-06-2002 BARCELONA.- El grupo ecologista Gepec pedió ayer que el Parlament abra
una investigación por la actuación del secretario general de Industria,
Oriol Pujol; del director general de Energía, Albert Mitjá, y del propio
presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, al considerar que quieren
«imponer» por intereses políticos y empresariales parques eólicos que
cuentan con informes medioambientales desfavorables. En un comunicado que hizo público ayer la Coordinadora de Plataformas Meridionales para la Defensa del Patrimonio Natural, los ecologistas revelan el contenido de un acta de una reunión celebrada el 13 de marzo entre los responsables de los departamentos de Indústria y de Medi Ambient para poner en común la tramitación de tres de los proyectos de parques eólicos más polémicos. Se trata de las centrales eólicas de la Tossa del Vent y la de Coll Ventós, ambas en el municipio del Prat de Comte (Tarragona), y la de Les Costes, entre Colldejou y Pratdip, que cuentan con informes medioambientales desfavorables por su impacto, sobre todo en especies de pájaros amenazados y protegidos. |