NOTICIAS FEBRERO 2003 (1/4)


 

 
Economía/Empresas.- Gamesa convertirá a Cantarey en el principal centro de generadores eléctricos para aerogeneradores.

www.LaBolsa.com   3 de marzo de 2003 


La empresa espera ampliar la plantilla hasta 200 personas en un plazo de dos o tres años

SANTANDER, 3 (EUROPA PRESS)

Gamesa, nueva propietaria de la planta de Cantarey de Reinosa, y empresa vinculada al sector de las energías renovables, convertirá la planta de Reinosa en el "principal" foco de producción de los generadores eléctricos que se integran en los aerogeneradores eólicos que desarrolla Gamesa, al tiempo que potenciará que el centro campurriano cuente con un mercado "diversificado".

 

 

Cantarey será el principal productor de generadores eléctricos para Gamesa

La planta de Reinosa aumentará su plantilla de 140 a 200 trabajadores

El Diario Montañes 03-02-03

Cantarey se convertirá en el principal centro de producción de generadores eléctricos para los aerogeneradores que fabrica Gamesa, grupo que prevé aumentar, en dos o tres años, la plantilla de la factoría de Reinosa de 140 a 200 personas, porque la "posibilidad de incremento es muy importante".

Así lo aseguró hoy en conferencia de prensa el consejero delegado de Gamesa, Iñaki López Gandasegui, quien aseguró que el proyecto de su grupo para Cantarey no es "algo coyuntural, si no que queda un periodo de crecimiento importante", que ha comenzado con la solicitud de 50 generadores eléctricos que se incrementarán en otros 200 ó 300 hasta final de este año.

 

 

Endesa recibe 3 ofertas por su filial de aerogeneradores

Made ha producido más de 1.500 molinos eólicos

La Gaceta 03-02-03

Madrid. Endesa ha recibido tres ofertas por de su filial Made Tecnologías renovables. La eléctrica cerró recientemente el plazo para presentar ofertas vinculantes y en estos momentos evalúa las tres opciones que el banco asesor, Deutsche Bank le ha presentado.

Aunque el plazo de presentación de ofertas debía acabar el pasado 17 de enero, fue ampliado a petición de una de las firmas interesadas. La eléctrica no dio a conocer los nombres de los tres finalistas, entre los que podrían estar firmas del sector como Vestas, Gamesa, Nordex, Neg Micon y Enercon.

 

LAS ENERGIAS RENOVABLES EN ARAGON


Preneal invertirá 67,2 millones de euros en dos parques eólicos

Se instalarán en Añón, Ambel, Talamantes Mequinenza y Torrente

EL PERIODICO 04-02-03

La sociedad anónima Preneal, con sede social en Zaragoza, invertirá 67,2 millones de euros (11.182 millones de pesetas) en la construcción de dos nuevos parques eólicos emplazados en terrenos de las provincias de Zaragoza y Huesca. El Departamento de Industria del Gobierno autónomo publicó ayer en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) sendos anuncios por los que se someten a información pública ambas iniciativas, con sus correspondientes estudios de impacto ambiental, informó Efe .

 

 

El parque eólico del Larouco indemnizará a Vilela por los daños causados en las cosechas

04-02-03

El peritaje realizado en los últimos meses sobre los daños ocasionados en fincas y cultivos de Vilela, debido al polvo originado por los camiones de las obras del parque eólico de la Serra de Larouco, ha dado paso a la compensación económica que percibirá cada uno de los afectados, que oscila entre los 50 y 300 euros. La empresa remitió una notificación a una veintena de vecinos de la citada localidad y Lucenza en la que comunica que cumple así el compromiso alcanzado con los afectados y que si están conformes se les abonará en próximos días. Además, arreglará los desperfectos de la pista que conduce hasta el nuevo parque.

 

 

España es la segunda potencia eólica del mundo después de Alemania

España confirmó el año pasado su posición como segunda productora de energía eólica del mundo. La patronal del sector de energías renovables (APPA) informó ayer de que la potencia eólica instalada en 2002 subió 1.493,34 megavatios, hasta alcanzar los 4.830,35 megavatios. El 84% de la nueva capacidad entró en funcionamiento en Galicia, Aragón y las dos Castillas

5 Dias 04-02-2003

El año pasado, Alemania repitió su liderazgo indiscutible en el mundo en cuanto a capacidad de producción eólica, con un total de 12.001,22 megavatios instalados, mientras que España consolidó su posición como segunda potencia eólica, con 4.830,35 megavatios. La capacidad de generación española es un 40% de la alemana. Sin embargo, apenas consigue rebasar un 3% al tercero de la lista, Estados Unidos, que cuenta con 4.685 megavatios instalados, según los datos que facilitó ayer la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA).

 

 

España se convierte en la segunda potencia eólica del mundo


Con 4.830 megawatios instalados, los molinos de viento del país sólo son superados por los alemanes

España es ya la segunda potencia eólica del mundo. Tras instalarse en el país en 2002 otros 1.493 megawatios de esta energía, el parque eólico nacional ha alcanzado los 4.830 megawatios: una nueva marca que sitúa a España por delante de Estados Unidos, y sólo por detrás de Alemania.

La Razon, 04-02-03

Pese a los comienzos renqueantes del año pasado, España terminó 2002 con 1.493 megawatios (MW) más de energía eólica instalados, una nueva marca que convierten al país en la segunda potencia del mundo en el uso de molinos de viento. Según los datos difundidos ayer por la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA), con este último aumento, el parque eólico del país alcanza ya un total de 4.830 MW instalados, superando así por primera vez a EE UU (4.685 MW) y situándose en el ránking mundial únicamen- te por detrás de Alemania (12.001 MW).

 

 

La industria eólica pide "certidumbre" para el sector

La Gaceta 04-02-03

L.A.Madrid.
La Plataforma Empresarial Eólica (PEE), asociación que agrupa el 80% de la potencia instalada en España según sus promotores, solicitará al Ministerio de Economía que aporte "más certidumbre" al sector con la metodología que prepara. El presidente de PEE, José Galíndez, explicó ayer que la asociación "busca menos corregir la prima que aumentar la certidumbre legislativa", con el fin de que puedan disminuir los costes de financiación.
La Plataforma Eólica, que ya la componen 32 firmas, entre las que se encuentran Endesa, Iberdrola e Hidrocantábrico, presentarán a Economía su propuesta de marco regulatorio para las energías renovables en las próximas semanas.

 
La prima de la energía eólica ha perdido un 30,5 por ciento de su valor en cinco años, según APPA

La evolución de las primas de las dos principales tecnologías renovables registra desde 1999 una pérdida del 30,52 por ciento para la eólica y del 24,26 por ciento para la minihidráulica con la reducción aprobada por el Gobierno para este año y ejercicios anteriores y sumada la inflación acumulada, según la Asociación de Productores de Energías Renovables (Appa).

Ya .com 05-02-03

"Eso sí que constituye un verdadero déficit tarifario, y en sólo cinco años", indica Appa en su último boletín. El Gobierno aprobó para 2003 una rebaja de las primas a la eólica y a la minihidráulica (que representan el 96,6 por ciento de la potencia instalada) de un 8 por ciento y un dos por ciento, respectivamente, mientras que, para Appa, el aumento en 89 céntimos de peseta por Kwh para la biomasa será insuficiente para propiciar su despegue.

 

 
LM Composites despide a 30 trabajadores

 

La empresa dedicada a la construcción de palas eólicas rescinde 30 contratos en apenas 10 días por el bajón del mercado y la venta de su principal cliente.

Diario del Bierzo 06-02-03

La empresa LM Composites situada en La Llanada ha extinguido 30 contratos laborales en los últimos 10 días por la venta de su principal cliente y el parón que experimenta el mercado de palas eólicas.

 



MAS NOTICIAS 



info@infoeolica.com