NOTICIAS FEBRERO 2003 (2/4)


 

 

Tres firmas distintas proyectan sus parques eólicos en Almatret

El Ayuntamiento de Almatret ha recibido tres propuestas de tres empresas distintas que quieren instalar un parque eólico cada una en el municipio del Segrià, pero el alcalde de la población, Ramon Pallàs, dice que deberán ponerse de acuerdo entre ellas para llevar a cabo uno o dos parques eólicos entre todas.

Lleida 07-02-03

Almatret - Alba Elías
Las firmas interesadas, que ya han hecho la solicitud de autorización administrativa de sus proyectos ante la delegación de Medi Ambient de Lleida, son Empordà Vent, Ecotècnia y Neg Micon SAU, que es la filial española de Neg Micon AS, una multinacional de Dinamarca que es la mayor fabricante de aerogeneradores del mundo y que ha construido parques eólicos en 30 países. La filial española se instaló en 1995.

 

 

ZAMORA

Solicitados otros cinco parques eólicos en la Alta Sanabria

La consejería autoriza la octava instalación, Cinseiro, en los términos de Lubián y Hermisende

El Norte de Castilla, 09-02-03

 

Con la autorización del proyecto del parque eólico Cinseiro, con ocho aerogeneradores en los términos municipales de Hermisende y Lubián, el número de complejos eólicos proyectados y construidos en la Alta Sanabria se elevan a doce. Corporación Eólica suma con este nuevo proyecto un parque más a los cuatro ya construidos en Aguallal, Gamoneda, Pías y La Tejera, y dos ampliaciones en los de Gamoneda y Aguallal, además de proyectar un parque más en la Tejera.

 

 
Arranca el parque eólico del Manzanal
En apenas 15 días se pondrá en funcionamiento el parque eólico instalado en el Manzanal.

Diario del Bierzo, 10-02-03

Las torres eólicas que saludan a los conductores de la A-6 a su paso por el Manzanal comenzarán a mover sus aspas en 15 días.

Antes de su puesta en marcha deberá estar instalado un transformador de unas 70 toneladas de peso que aún no ha sido llevado a su emplazamiento a causa de los temporales que han azotado la comarca durante estos últimos meses.

 

 

Piden licencia a Juncosa para instalar dos parques eólicos

Lleida 10-02-03

La empresa Tarraco Eólica ha solicitado licencia municipal al Ayuntamiento de Juncosa para construir y explotar dos parques eólicos en su término municipal.

 

 
CASTILLA Y LEON.-Castilla y León, con 323,85, es la segunda comunidad en la que más megawatios de potencia eólica se instalaron en 2002

 

Europa Press 10/02/2003

MADRID/VALLADOLID, 8 (EUROPA PRESS).- España se convirtió en 2002 en la segunda potencia eólica mundial, con un total de 4.830,35 megawatios (MW), como consecuencia de la instalación de 1.493,34 MW el pasado año, siendo Castilla y León la segunda región en cuanto a instalación de nueva potencia, con 323,85 MW, según informó hoy la Asociación de Productores de Energías renovables (Appa).

 

 

Acciona, interesada en adquirir el negocio eólico de Iberdrola

Invertia.com 13-02-2003

MADRID, 13 feb (Reuters) - La constructora Acciona dijo el jueves que está interesada en ser accionista del grupo de energías renovables navarro EHN, en donde la eléctrica Iberdrola planea deshacerse de una participación.

 

 
Los vientos ya no soplan a favor de la energía eólica española
Por Alejandro Lifschitz

Finanzas.com 14/02/2003

Con 4.830 MW instalados, España sobrepasó el año pasado a Estados Unidos en la lista de principales productores eólicos, ubicándose por detrás de Alemania, el líder del sector con una potencia de 12.000 MW.

MADRID, 13 feb (Reuters) - La facturación de los productores de energía eólica creció en 2002 un 57 por ciento a 695 millones de euros al ritmo de un país que se convirtió en el segundo generador mundial de este tipo de electricidad, aunque la edad dorada del negocio podría haber acabado, dijeron el viernes fuentes del sector.

 

 

Los municipios del Norte ponen en marcha un parque eólico de 44 molinos

La Provincia Digital 14-02-03

La Mancomunidad del Norte de la Isla y la empresa eléctrica Endesa firmaron ayer un convenio marco por medio del cual las dos entidades concurrirán juntas al concurso público que abrirá el Gobierno de Canarias para la adjudicación de nuevos parques eólicos en el Archipiélago.

 

 
Economía/Empresas.- El sector eólico ingresó 694,94 millones en 2002, un 57 por ciento más
Las empresas piden un marco regulatorio estable y la agilización de trámites para obtener autorizaciones

EUROPA PRESS 14-02-03

El sector eólico español alcanzó unos ingresos de 694,94 millones de euros en el ejercicio 2002, lo que supone un incremento del 57 por ciento respecto al pasado año, según datos estimados de la Asociación de Productores de Energías Renovables (Appa).

 

 

El paraje de «El Clarón» albergará el único parque eólico que tendrá Córdoba

JAVIER MARTÍNEZ COLLANTES CÓRDOBA.

ABC, 14-02-03

El coste se calcula en unos 42,7 millones de euros que serán financiados por una multinacional, si bien los promotores quieren que una entidad financiera participe

El único parque eólico que tendrá Córdoba irá finalmente ubicado en el término municipal de Rute, en el paraje conocido como «El Clarón», único lugar de toda la provincia donde merece la pena instalarlo, ya que en ningún otro sitio de la geografía cordobesa hay fuerza eólica suficiente como para sacar energía de un aerogenerador.

 



MAS NOTICIAS 



info@infoeolica.com