NOTICIAS JULIO 2003 (2/6) |
Generadores eólicos gigantes en el puerto de Tarragona El Periodico, 04-07-03 La empresa navarra Gamesa Eólica, tercera firma del mercado mundial de aerogeneradores para producir energía eléctrica, concentró ayer en el puerto de Tarragona 140 molinos gigantes de 50 metros de altura y 250 toneladas de peso para embarcarlos con destino a Italia. Juan Ramón Jiménez, presidente de Gamesa, anunció que desde Tarragona también se exportarán productos al norte de África, China, India y Australia. Lluís Badia, presidente de la Autoridad Portuaria, dijo que la ciudad se ha especializado en el transporte de grandes máquinas y se mostró confiado en "atraer este tipo de tráfico". |
|||
Líderes en aerogeneradores La Vanguardia 04-07-03 Gamesa Eólica ha iniciado este año en Italia la construcción de su primer parque eólico fuera de España, cuya puesta en marcha está prevista para finales de este año. El parque supone un primer paso en la estrategia de búsqueda de nuevos mercados por parte de la compañía, líder en España con una cuota de mercado del 65 por ciento. |
|||
|
|||
Gamesa espera que el Gobierno amplíe la capacidad de instalar generadores eólicos de energía
Heraldo de Aragon, 04-07-03 El director general de Gamesa Energía Europa, Teodoro Monzón, manifestó su confianza en que el Ministerio de Economía revise en el plazo de tres ó cuatro años la planificación de potencia eólica instalada prevista para 2011 con el fin de que se pueda aumentar la estimación que, inicialmente, fija 13.000 megawatios de potencia eólica instalada para dicho año. |
|||
España es la segunda potencia en producción de energía eólica Supera a la Unión Europea en condiciones favorables para
la producción de energías renovables El Norte de Castilla , 08-07-03España ocupa en la actualidad la segunda posición mudial en la producción de energía eólica con más de 5.000 megawatios de potencia instalada, cifra que supone el 15% de toda la existente en el mundo, según manifestó ayer Antonio Correia, coordinador de la primera Conferencia Internacional de Energías Renovables, organizada por la Universidad SEK de Segovia. |
|||
Importante potencial eólico de España El Adelanto de Salamanca 08-07-03 España tiene condiciones más favorables que el conjunto de los países de la Unión Europea para aprovechar y aplicar el uso de las energías renovables, al contar con un importante potencial eólico y un nivel de insolación superior a la media europea, que permite la aplicación de sistemas de energía solar. |
|||
Los tres primeros parques eólicos de Castellón tendrán 344 molinos
|
|||
Tres empresas para los seis proyectos en territorio provincial El Periódico Mediterraneo 09-07-2003
|
|||
TOLEDO / ¿Cabañeros, cercada por los postes? Adena presenta una queja ante la Unión Europea por los 14 parques eólicos previstos en las cercanía del parque nacional de Castilla-La Mancha LA VERDAD DIGITAL 09-07-03 WWF-Adena ha presentado una queja ante la Comunidad
Europea denunciando que los 14 parques eólicos que se ha proyectado instalar en las
cercanías del Parque Nacional de Cabañeros han sido autorizados por la Junta de
Castilla-La Mancha sin someterlos previamente a evaluación de impacto ambiental ni
información pública, además entre las especies afectadas se cuentan el buitre negro y
el lince ibérico. |
|||
España cuenta con el mayor potencial eólico de toda la Unión Europea Europa Sur 10-07-03 SEGOVIA. Expertos que participan en la I Conferencia Internacional de Energías Renovables, que comenzó el lunes en la Universidad SEK de Segovia y que reúne a cerca de un centenar de científicos de distintos países, abogaron por explotar el potencial de energía solar y eólica de España, país que tiene las condiciones más favorables de la Unión Europea, ya que dispone de un importante potencial de viento y un nivel de insolación superior a la media de la UE. |