NOTICIAS JUNIO 2001 (3/4):

 
 

 - Un incendio provoca daños en un aerogenerador del parque eólico de Cabanillas 

                            DDN. TUDELA. ULTIMA HORA DIGITAL 16-06-2001
 

                            Un incendio ocasionó ayer importantes daños en un aerogenerador del
                            parque eólico de Cabanillas. El fuego, iniciado sobre las 7.45 horas, se
                            originó a 45 metros de altura cuando tres operarios realizaban trabajos
                            de mantenimiento en el interior de la góndola del molino. Ninguno de
                            ellos sufrió heridas. El fuego pudo ser provocado por una chispa. Sobre
                            las 12 horas, los bomberos de Tudela habían controlado totalmente el
                            incendio que, según la propietaria del parque eólico, Eólica Cabanillas
                            SL, ha ocasionado daños materiales en la cubierta del aerogenerador,
                            que quedó calcinada, y elementos auxiliares.
 


 - Entidades financieras conceden 152.000 millones para el impulso de la energía eólica en España 

                      EUROPA PRESS. /MADRID -- EL DIARIO VASCO 16-06-2001

                      Un conjunto de 53 entidades financieras de diez países han
                      concedido 152.000 millones de pesetas de financiación a
                      Energías Eólicas Europeas (EEE), empresa participada al 50%
                      por Iberdrola Diversificación y Energía Hidroelétrica de Navarra,
                      en una operación donde BBVA participa como banco agente. 

                      La compañía destinará estos fondos a la construcción de 31
                      parques eólicos en Castilla-La Mancha que estarán en marcha
                      a finales del año 2002, con un potencial total de 1.173 MW. Se
                      trata del mayor importe concedido en el mundo en el sector de
                      las energías renovables y la mayor operación de financiación
                      de proyecto realizada hasta ahora en España y en la que
                      toman parte bancos y cajas de España, Alemania, Bélgica,
                      Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Japón, Portugal y Reino
                      Unido. 

                      En la operación participan BBVA como banco agente, junto a
                      Banesto, Ahorro Corporación Financiera, Crédit Agricole
                      Indosuez y Westdeustche Landezsbank Girozentrale, que
                      operan en calidad de aseguradores. Las entidades
                      coaseguradoras han sido Banca Nazionale del Lavoro, Banco
                      de Vasconia, Barclays Bank, Caja Madrid, HypoVereinsbank,
                      Mizuho Financial Group y el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

                      Aumento de capacidad

                      La operación, formalizada a quince años, ha conseguido ya en
                      el mercado compromisos de financiación por un valor superior
                      en un 50% al importe solicitado. 

                      EEE tiene ya instalados en Albacete un total de doce parques
                      eólicos, que totalizan 418 MW de potencia instalada. El
                      crédito concedido ahora por las entidades supone la
                      construcción de otros 753 MW eólicos, hasta totalizar los
                      1.173 MW. 

                      Energías Eólicas Europeas junto a su accionista Energía
                      Hidroeléctrica de Navarra es en la actualidad el grupo promotor
                      de energía eólica de mayor envergadura en Europa, con 847
                      MW de capacidad instalada, equivalente al 30% del sector
                      eólico en España.
 


 - La propiedad de El Pical pide licencia para aumentar el parque eólico con otros 17 molinos

                   | INDUSTRIA | El parque eólico situado entre Barruelo y Brañosera
                   cuenta en la actualidad con 30 aerogeneradores 

                   Los grupos ecologistas ya han anunciado su oposición a la ampliación

                   EL NORTE DE CASTILLA - PALENCIA 17-06-2001

                    La empresa Eólica Barruelo, propietaria
                    del parque eólico que se sitúa en esta
                   comarca, ha presentado una solicitud
                  ante el Servicio Territorial de Industria
                   de la Junta de Castilla y León para
                   aumentar, en otros 17 molinos más, el parque El Pical, que cuenta
                   con 30 aerogeneradores. 

                   Como consecuencia de esta petición, se ha abierto un plazo para
                   que otras empresas presenten también sus proyectos. El plan de la
                   empresa propietaria de El Pical pretende instalar 2 de los 17 molinos
                   pedidos en el término municipal de Barruelo, mientras que los 15
                   restantes se ubicarían en Brañosera. 

                   El Pical ha sido el proyecto de parque eólico que logró la primera
                   autorización para ubicarse en tierras palentinas, lo que provocó el
                   rechazo y las críticas de los colectivos ecologistas. La nueva
                   ampliación solicitada ha desatado ya las iras de estos grupos, según
                   señalaron las distintas fuentes consultadas, que han anunciado
                   nuevas protestas por la ampliación de este parque eólico, al estimar
                   que supone una rémora y un perjuicio para el paisaje y el turismo de
                   la Montaña Palentina. 

                   Los ecologistas argumentan también que esta disposición de molinos
                   se han instalado en los límites del Parque Natural Fuentes Carrionas,
                   en un paraje natural privilegiado, que, en su opinión, ha perdido su
                   belleza con los nuevos inquilinos. 

                   Por otra parte, las solicitudes para instalar parques eólicos en la
                   zona norte de provincia siguen creciendo. Varias empresas dedicadas
                   a la producción de electricidad han presentado en los últimos meses
                   más de una veintena de proyectos de instalación.
 


 - Energía eólica en Bolsa 

                      / -- EL DIARIO VASCO 17-06-2001

                      El nuevo primer ejecutivo de Iberdrola, Ignacio Sánchez
                      Galán, dibujó ayer ante los accionistas cuál será el
                      escenario en el que Iberdrola se moverá en el futuro.
                      Bajo la premisa de que «no se trata de estar presente en
                      todo», el grupo eléctrico potenciará aquellas actividades
                      e inversiones más generadoras de valor y con mayor
                      capacidad de expansión.

                      En ese contexto, Galán desveló que Iberdrola que ya ha
                      cumplido cien años de existencia potenciará las
                      energías verdes, sobre todo la eólica. En esta actividad
                      donde «ya ostentamos una posición de liderazgo», la
                      empresa está desarrollando un ambicioso plan que
                      contempla la concentración de sus participaciones en
                      plantas de generación eólica en una única sociedad que
                      podría comenzar a cotizar en Bolsa.

                      De otro lado, Iberdrola también está analizando la
                      posibilidad de comenzar a cotizar en la Bolsa de Nueva
                      York. Así lo manifestó ñigo de Oriol durante la junta de
                      accionistas: «estamos trabajando» para lograr que los
                      títulos de la compañía operen en Wall Street.

                      Tanto el presidente como el consejero delegado
                      expusieron en sus intervenciones la buena situación que
                      atraviesa el grupo eléctrico. Así lo atestigua, afirmaron,
                      los resultados del pasado ejercicio y los logrados en el
                      primer trimestre del actual.
 


 - Made Tecnologías intruduce el sistema Geswind de gestión y control en el parque eólico Sotavento

   SANTIAGO DE COMPOSTELA, 21 (EUROPA PRESS) 21-06-2001

   Made Tecnologías ha puesto en marcha en el parque eólico
experimental Sotavento, situado entre las provincias de Lugo y A
Coruña y que hoy inauguró el Príncipe de Asturias, el sistema
Geswind, que posibilita la gestión y control de parques eólicos por
Internet, instalado en los aerogeneradores de Made ubicados en este
parque.

   Por el sistema Geswind se permite monitorizar los diferentes
parámetros tanto del parque como de cada uno de los aerogeneradores
del mismo, y aprovechar esa información para mejorar la gestión y
explotación, mediante el uso de Internet.

   El sistema Geswind permite visualizar y controlar la aplicación
desde cualquier lugar, basta que el usuario disponga de cualquier
navegador de Internet, para poder ejecutar la aplicación con las
correspondientes autorizaciones.

   También permite una administración centralizada, ya que todos los
datos y el software están en el servidor. Además, todas las copias de
seguridad, actualizaciones y mantenimiento se ejecutan de forma
centralizda en el servidor.
 


 - El Príncipe de Asturias inauguró el primer Parque Eólico que combina producción, divulgación e investigación 

Situado entre los términos de Lugo y A Coruña, Sotavento abastecerá energía a doce mil familias

   XERMADE (LUGO), 21 (EUROPA PRESS) 21-06-2001

   El Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, inauguró hoy en Xermade
(Lugo) el Parque Eólico Sotavento, situado entre los términos 
municipales de Xermade, en Lugo, y Monfero, en A Coruña, y el primero
de Galicia que combina un espacio dedicado a la investigación, a la
divulgación y a la producción de energía eólica. 

   A su llegada al parque fue recibido por el presidente de la Xunta,
Manuel Fraga, que lo acompañó en todo momento durante su visita. Al
estampar su firma en el Libro de Oro del parque, el Príncipe expresó
su "orgullo y satisfacción" por ser el encargado de inaugurar este
recinto que, según escribió, "simboliza el avance de las energías
renovables, que serán en el futuro las vías para lograr un desarrolo
sotenido con un medio ambiente lo más limpio posible". 

   Felipe de Borbón también felicitó a los promotores de este
proyecto y les deseo "suerte" en las tareas que tienen que
desarrollar, especialmente en el área de divulgación y formación a
los ciudadanos.

Durante su recorrido, varios técnicos del recinto explicaron al
Príncipe el funcionamiento de la maquinaria y la utilizacion que se
dará a los distintos espacios del parque. 

   Al acto de inauguración asistieron, entre otras autoridades, los
conselleiros de Industria, Juan Rodríguez Yuste, y de Medio Ambiente,
Carlos del Alamo; el delegado del Gobierno en Galicia, Arsernio
Fernández de Mesa, y el presidente de la Diputación Provincial de A
Coruña, José Luis Torres Colomer. 

POTENCIA

   Este proyecto surgió en 1997 y comenzó a funcionar plenamente en
enero de este año. Cuenta con una 24 aerogeneradores, 21 de última
tecnología y otros tres experimentales, con una potencia instalada de
17,56 megavatios y una energía suficiente para abastecer el consumo
de 12.000 familias. 

   El parque Sotovento contó con una inversión de 2.700 millones de
pesetas. El 51 por ciento fue aportado por entidades públicas (Inega,
Sodiga e Idae) y el 49 por ciento restante se repartió entre las
empresas eléctricas privadas Endesa, Unión Fenosa, Iberdrola y
Energía de Galicia. 

   Sotavento es considerado un parque "escaparete", en el sentido de
que están instaladas diferentes tecnologías de aerogeneradores
implantadas en Galicia como última generación. Esta diversidad
tecnológica hace que técnicamente este parque sea un centro "ideal"
para el estudio, investigación y comparación de rendimiento en el
campo de la energía eólica. Además, cuenta con aula divulgativa, sala
de eficiencia y taller de energía.

"PLANETA RENOVABLE"

   Tras visitar las instalaciones y conocer el funcionamiento del
parque, el Príncipe de Asturias recibió una escultura denominada
"planeta renovable", que es una reproducción exacta de otra de
mayores dimensiones que está situada a la entrada del parque y donde
está inserta la placa conmemorativa que hoy descubrió Felipe de
Borbón.

   En la escultura aparecen diferentes colores que representan a las
seis energías renovables: eólica, biomasa, solar, hidráulica, 
geotérmica y maremotriz. 

    Por su parte, el gerente de Sotavento, José Núñez, destacó la
impotancia de este parque, que calificó de "no convencional", y
explicó que busca la implicación de los "tecnólogos", de la
administración y de las compañías eléctricas. Además, subrayó que
este parque experimental busca el equilibrio con el medio ambiente.
 


 - El Príncipe de Asturias inaugura en Galicia el Parque Eólico  Sotavento

  Don Felipe de Borbón está hoy en tierras gallegas. Acompañado de Fraga y otras autoridades, inauguró y visitó las instalaciones del Parque Eólico de Energías Renovables situado en Monfero y Xermade (Lugo). 

                     jueves 21 de junio de 2001

    XORNAL/Santiago de Compostela.- El Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, inauguró hoy en Xermade (Lugo) el Parque Eólico Sotavento, situado entre los términos municipales de Xermade, en  Lugo, y Monfero, en A Coruña, y el primero de Galicia que combina un espacio dedicado a la investigación, a la divulgación y a la producción de energía eólica. 

  A su llegada al parque fue recibido por el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, que lo acompañó en  todo momento durante su visita. Al estampar su firma en el Libro de Oro del parque, el Príncipe expresó su "orgullo y satisfacción" por ser el encargado de inaugurar este recinto que, según escribió,  "simboliza el avance de las energías renovables, que serán en el futuro las vías para lograr un desarrolo sotenido con un medio ambiente lo más limpio posible". 

 Felipe de Borbón también felicitó a los promotores de este proyecto y les deseo "suerte" en las tareas que tienen que desarrollar, especialmente en el área de divulgación y formación a los ciudadanos.   Durante su recorrido, varios técnicos del recinto explicaron al Príncipe el funcionamiento de la maquinaria y la utilizacion que se dará a los distintos espacios del parque. 

Al acto de inauguración asistieron, entre otras autoridades, los conselleiros de Industria, Juan Rodríguez Yuste, y de Medio Ambiente, Carlos del Alamo; el delegado del Gobierno en Galicia,  Arsernio Fernández de Mesa, y el presidente de la Diputación Provincial de A Coruña, José Luis Torres Colomer. 

                     POTENCIA 

Este proyecto surgió en 1997 y comenzó a funcionar plenamente en enero de este año. Cuenta con  una 24 aerogeneradores, 21 de última tecnología y otros tres experimentales, con una potencia  instalada de 17,56 megavatios y una energía suficiente para abastecer el consumo de 12.000 familias. 

El parque Sotovento contó con una inversión de 2.700 millones de pesetas. El 51 por ciento fue aportado por entidades públicas (Inega, Sodiga e Idae) y el 49 por ciento restante se repartió entre las empresas eléctricas privadas Endesa, Unión Fenosa, Iberdrola y Energía de Galicia. 

Sotavento es considerado un parque "escaparete", en el sentido de que están instaladas diferentes tecnologías de aerogeneradores implantadas en Galicia como última generación. Esta diversidad tecnológica hace que técnicamente este parque sea un centro "ideal" para el estudio, investigación y comparación de rendimiento en el campo de la energía eólica. Además, cuenta con aula divulgativa, sala de eficiencia y taller de energía. 

                     "PLANETA RENOVABLE" 

Tras visitar las instalaciones y conocer el funcionamiento del parque, el Príncipe de Asturias recibió una escultura denominada "planeta renovable", que es una reproducción exacta de otra de mayores dimensiones que está situada a la entrada del parque y donde está inserta la placa conmemorativa que hoy descubrió Felipe de Borbón. 

En la escultura aparecen diferentes colores que representan a las seis energías renovables: eólica, biomasa, solar, hidráulica, geotérmica y maremotriz. 

Por su parte, el gerente de Sotavento, José Núñez, destacó la impotancia de este parque, que calificó de "no convencional", y explicó que busca la implicación de los "tecnólogos", de la administración y de las compañías eléctricas. Además, subrayó que este parque experimental busca el equilibrio con el medio ambiente. 
 


  - Sinae optará a la construcción de 18 parques eólicos por 80.000 millones

                           (El País, 22/06/2001)

                           Sinae Energía y Medioambiente, filial de
                           Hidrocantábrico, presentará ofertas para la
                           construcción de 18 parques eólicos en Castellón y
                           Valencia, proyecto que supondrá una inversión de
                           80.000 millones de pesetas. El plan, que Sinae
                           desarrolla junto a la sociedad local Energía y Desarrollo
                           Sostenible (EYDES), integrada por nueve empresas
                           valencianas, prevé la instalación de 509 generadores
                           eólicos, con una potencia instalada de 492 megavatios,
                           suficiente para abastecer a una población de 500.000
                           personas.

                           El proyecto irá acompañado por un plan industrial, que
                           elabora la empresa Enron Wind, para desarrollar
                           inversiones complementarias en la región. Las
                           inversiones locales derivadas de la construcción de los
                           parques eólicos, sumadas a las mejoras previstas en
                           las infraestructuras eléctricas, ascenderán a 16.800
                           millones de pesetas. A esta cifra hay que añadir 14.132
                           millones que invertirá Hidrocantábrico en
                           infraestructuras de transporte y distribución de energía
                           eléctrica, dentro de su plan de expansión en la
                           Comunidad.

                           El proyecto generará más de 600 empleos durante la
                           construcción de los parques eólicos y unos 75 en la
                           fase de explotación. Sinae se ha comprometido, a
                           través de la empresa valenciana Atersa, a instalar
                           tejados solares en 1.500 viviendas de la Comunidad a
                           partir de julio. Sinae cuenta con ocho parques eólicos
                           en funcionamiento, con una potencia instalada de 112
                           megavatios: cuatro en la provincia de Avila, dos en
                           Soria, uno en Segovia y otro en Almería.

                           Durante este año, la empresa construye diez más, con
                           una potencia de 329 megavatios: cuatro en Albacete,
                           tres en Asturias, dos en Burgos y uno en Soria. El Plan
                           Estratégico de Sinae entre 2001 y 2005 prevé una
                           inversión de 160.000 millones de pesetas y la
                           instalación de 1.550 megavatios.
 

                    
 - La Concejalía de Medio Ambiente retoma la idea del parque eólico

                           [db / burgos ]. Diario de Burgos 24-06-2001

                     La Concejalía de Medio Ambiente parece no haber
                    echado en el olvido su idea de construir una central eólica en el término de
                    Burgos, promovida por el propio Ayuntamiento, y tiene prevista una reunión
                    -previsiblemente el próximo miércoles- para avanzar en la iniciativa. 

                           A falta de que vayan concretándose los detalles, el concejal del área,
                    Manuel Ortega, anunció en su día que una buena ubicación para un complejo
                    de este tipo podría ser el cerro próximo al polígono industrial de
                    Villalonquéjar y a la depuradora, donde se encuentra la planta de lodos. 

                           Además de los contactos con empresas interesadas, el
                    Ayuntamiento consultará sobre este tipo de energía al Ente Regional de la
                    Energía (EREN), con el que ha firmado recientemente un convenio para
                    recibir asesoramiento en materia energética, no solo eólica ya que también se
                    pedirá su dictamen para la puesta en marcha de la planta de aprovechamiento
                    de biogás en el recinto del vertedero de Cortes. 

                           Ortega confía en que el proyecto pueda salir adelante, aunque
                    reconoce que exige una inversión muy elevada «y por tanto hay que hilar
                    fino». El concejal estima que la puesta en marcha de un parque para
                    aprovechar la energía del viento puede oscilar entre 2.000 y 4.000 millones
                    dependiendo del número de aerogeneradores. 
 


 - La energía eólica contamina 31 veces menos que la convencional 

Lunes, 25 de Junio de 2001 

  EFE.GEOSCOPIO

  Las energías renovables, entre ellas la eólica, tienen un impacto
  medioambiental 31 veces menor que las convencionales, según ha
  afirmado el vicepresidente de la Asociación Eólica de Galicia, José Manuel
  Pazo Paniagua.

  La comisaria de Medio Ambiente, Margot Wallström, señaló que estaba
  muy orgullosa de poder reforzar las ayudas, ya que estos grupos juegan
  un papel esencial en la política europea tanto a nivel local y regional como
  nacional 

  El Programa contiene diversas características como la expansión en el
  ámbito geográfico, abrir las puertas a nuevas ONGs , (países "candidatos"
  que quieran entrar a formar parte) y una duración del Programa de 4 o 5
  años, incrementando los presupuestos desde 10 a 32 millones de euros. 

  El objetivo del programa es apoyar a las ONGs que contribuyan a la
  protección del medio ambiente de las regiones europeas , incluyéndolas
  en el escenario político de la UE mediante puestos relevantes en
  reuniones y conferencias públicas. Esta es la línea que la Comisión se ha
  propuesto llevar a cabo entre los años 2000 y 2005, una tarea para
  promover nuevas formas de gobierno en Europa.

  Las ayudas serán concedidas tan pronto como sea posible y se realizarán
  mediante una selección, control y evaluación y supondrán una reducción
  de la carga de trabajo que se repartirán las ONGs y la Comisión. de una
  forma transparente.
 



MAS NOTICIAS 

info@infoeolica.com