|
- Rechazan la construcción de un parque eólico en las cimas de Gorbeialdea
DEIA, 21-06-2002
|
- Gamesa Eólica lanza
un nuevo aerogenerador La nueva máquina se adapta por igual a velocidades extremas como a vientos bajos D.N. - Pamplona Diario de Noticias, 24-06-2002 Gamesa Eólica ha lanzado al mercado el aerogenerador G80-1500Kw, uno de los más avanzados a nivel mundial, según informaron fuentes de la compañía líder en la fabricación y suministro de productos y servicios relacionados con este tipo de energía. La característica principal de la nueva máquina es su gran adaptabilidad, ya que puede ubicarse tanto en emplazamientos de alta turbulencia y velocidades extremas así como en otros lugares donde los vientos sean de tipo medio y bajo. El nuevo aerogenerador, que ha sido presentado en la Feria Internacional Wind Energy que se ha celebrado recientemente en la ciudad alemana de Hamburgo, está equipado con una turbina eólica de 1,5Mw de potencia unitaria y un rotor de 80 metros de diámetro, diseñada por el departamento de I+D de Gamesa Eólica. En este momento, el aerogenerador se encuentra en proceso de certificación de acuerdo con la normativa IEC. El modelo G80-1.500 Kw incorpora las características diferenciales de la tecnología que Gamesa Eólica emplea en sus aerogeneradores: paso y velocidad variable (tecnología que, con un 70% de cuota mundial en 2001, lidera el mercado), y fabricación de palas mediante preimpregandos (fibra de vidrio y resina epoxy), lo que permite producir palas más ligeras y con mejores características de resistencia. La nueva turbina eólica permite la obtención de altas prestaciones al combinar la mayor robustez frente a vientos extremos y complejos con las mejores prestaciones en vientos medios y bajos. Y es que, en los próximos años, el mayor desarrollo de parques eólicos se producirá en terrenos con estas características de viento.
De esta forma, la incorporación de este nuevo modelo de aerogenerador de la gama de producto de Gamesa Eólica, unida a la amplia experiencia que la empresa acumula en terrenos y vientos complejos, permite ofrecer al mercado un nuevo producto perfectamente adaptado al más importante segmento de la demanda en los países europeos. El aerogenerador G80-1500 Kw amplía la gama de productos de Gamesa Eólica dentro del segmento de máquinas multimegavatio, que alcanzará en los próximos tres años un valor superior a los 3.500 millones de euros anuales (582.351 millones de pesetas). Con este nuevo aerogenerador, al que se suma el modelo G80.2,0 Mw,
Gamesa está en una posición óptima para acceder
a cuotas superiores al 10% dentro de este importante segmento, que es
el de mayor crecimiento de la energía que genera la fuerza del
viento. |
EN LA PROVINCIA SE HA LLEGADO A PAGAR 3 VECES MENOS POR CADA AEROGENERADOR QUE EN LA LIMÍTROFE ZAMORA - Ourense acogerá 27
parques eólicos bajo la desinformación general de los
afectados Faro de Vigo, 24-06-2002 El plan eólico de Galicia incluye la puesta en marcha a corto o medio plazo de 27 nuevos parques eólicos en los montes de la provincia de Ourense, que cambiarán sustancialmente la fisonomía del patrimonio natural y que se levantarán "bajo la desinformación de los particulares y comunidades de montes afectados", indica José Luis Corral. Él es el presidente de una nueva asociación "Terra Eólica" que está a punto de constituirse oficialmente y que informará y defenderá los intereses de todos los propietarios, bien privados o de asociaciones, cuyas tierras se vean afectadas por estos proyectos. El presidente gallego de las asociaciones de Montes en Mancomún de Galicia, Alfredo Pereira explica que "la falta de información de muchas asociaciones y particulares afectados, ha provocado situaciones grotescas, como la ocurrida en un parque eólico instalado entre Ourense y Zamora". Asegura que "Mientras que a la comunidad de montes de Zamora, se les pagó por cada aerogenerador, unos 3.600 euros (600.000 pesetas), a los propietarios de la parte del monte perteneciente a Ourense la misma empresa eléctrica les concedió 1.200 euros por aerogenerador instalado, unas 200.000 pesetas", indica. En medio de este panorama aparece "Terra Eólica", con el fin de agrupar y defender a los propietarios, conseguir precios justos y transparentes y explotaciones compatibles con el medio ambiente. "Partimos de que la energía eólica es limpia y renovable, pero hay muchos aspectos que se desconocen y además el decreto de la Xunta que regula este tema, a diferencia de los que rigen en comunidades como Castilla-La Mancha, Castilla-León o Aragón, incluye la posibilidad de acudir a la expropiación, lo que en un medio como el rural gallego, genera un miedo injustificado y provoca que a veces se negocie con la empresa eléctrica, al pero precio", explica José Luis Corral. Autorizada una nueva instalación entre Chandrexa y Castro Caldelas Mientras tanto los proyectos siguen en marcha. La empresa Gamesa Energía S.A va a invertir 7.570.000 euros, más de 1.200 millones de pesetas, en la construcción de un parque eólico en Pena de Cruz, un proyecto aprobado por la Xunta, que lo ha declarado "de incidencia supramunicipal". Este parque estará situado entre los concellos de Chandrexa de Queixas y Castro Caldelas, ambos en la provincia de Ourense y está compuesto por un total de 15 aerogeneradores, que suman una potencia total de 12,75 Megawatios, lo que permitirá una producción anual prevista de 31.773 MWH/año. Y ahí viene otro de las advertencias que expone "Terra Eólica" la nueva asociación de defensa de los propietarios de montes afectados. "Y es que hay muchos factores para fijar el pago que las concesionarias pueden hacer a los propietarios, si es por megawatio de energía, el pago puede dispararse", explica José Luis Corral. |
- Los concellos de A Cañiza
y Covelo supeditarán sus planes al Parque Eólico Deva Faro de Vigo, 25-06-2002 Los concellos de A Cañiza y Covelo no tendrán competencias urbanísticas sobre la instalación del Parque Eólico Deva, que se ubicará en estos dos municipios y en el de Melón (Ourense) y que será construido por la multinacional Eurovento con un presupuesto de 44.055.689 euros (más de 7.300 millones de pesetas). La Xunta ha declarado la incidencia de este parque como supramunicipal, por lo cual los concellos en los que se ubicarán los generadores no podrán poner impedimento alguno a la instalación de los mismos. Cuando entre en funcionamiento el Parque Eólico Deva contará con una potencia instalada de 49,2 megavatios, lo que permitirá una producción neta de energía de 2.682 megavatios hora/año. Por otra parte, el proyecto, que ya ha sido aprobado, sufrió determinadas modificaciones, ya que de los 88 aerogeneradores previstos inicialmente sólo se instalarán 77, atendiendo a restricciones técnicas, ambientales y topográficas. Por otra parte se cambió la localización de la subestación transformadora, lo que permite eliminar un tendido aéreo de la conexión a la red general y la energía producida por el parque será evacuada directamente a una línea que construye Fenosa en la actualidad. 15.000 metros de viales El Parque Deva incluye en su obra civil la creación de 15.000 metros de vías de acceso y servicio a los aerogeneradores. Para la aprobación de este nuevo parque fueron necesarios informes favorables de la Dirección Xeral de Industria y de la de Calidade e Avaliación Ambiental. Asimismo informaron favorablemente las direcciones xerais de Urbanismo, Patrimonio Cultural y de Montes y Medio Ambiente Natural, así como la Confederación Hidrográfica. |