|
- La Diputación impulsa la energía eólica El Periodico de Aragón, 01-03-2002
|
- Exportan proyectos de parques eólicos a países de América La empresa albacetense Electrosur ha sido seleccionada para construir centros de este tipo en Panamá y electrificación rural en Perú SÁNCHEZ ROBLES ALBACETE La Verdad, 06-03-2002 La empresa albacetense, Electrosur ha sido seleccionada para la construcción de distintos parques eólicos en Nicaragua y Panamá, según ha adelantado su director-gerente, Vicente Muñoz. El objetivo de esta apertura de nuevos mercados es trasladar la dilatada experiencia que cuentan en los parques eólicos que ha adquirido sobre todo en la provincia de Albacete, donde ha construido ya doce centros de estas características, así como la lograda en otras zonas de la geografía española como Aragón, Tarragona y Zahara de los Atunes en la provincia de Cádiz. «El ámbito de actuación de Electrosur no sólo se centra en la provincia de Albacete y el resto de Castilla-La Mancha sino que contamos ya con doce delegaciones más en otras regiones españolas, así como Francia y en Centro América. El pasado año comenzamos a operar en Honduras, teniendo consolidadas también las delegaciones de Venezuela, Guatemala y República Dominicana. Este año, el objetivo de la empresa ha sido la de introducirnos en dos nuevos mercados, abriendo sendas delegaciones en Nicaragua y Panamá. En este país vamos a transportar nuestra experiencia lograda en nuestras delegaciones en la construcción de parques eólicos por lo que se puede adelantar que hemos firmado varios contratos para levantar parques de estas características en Panamá», afirmó Vicente Muñoz. En este sentido, manifestó que el primer parque de estas características que construirán en una zona de Panamá será similar al proyectado en El Bonillo. «Esa es la intención y el acuerdo al que hemos llegado con la administración panameña, con un proyecto de tipo medio con tecnología de última vanguardia en lo que se refiere a los aspectos técnicos de generación de energía y los distintos dispositivos que un centro de estas características requiere. Para tal fin desplazaremos hasta Panamá un equipo completo de profesionales en las distintas áreas y secciones para realizar una obra de una envergadura importante, por lo que unos treinta profesionales de la empresa serán destinados a Panamá para culminar este proyecto», comentó el director-gerente de Electrosur. Indicó además que en este país, Electrosur está en contacto con Unión Fenosa para la instalación del citado parque eólico en un lugar denominado La Quijada del Diablo. La colaboración de Electrosur con Unión Fenosa se extenderá en el mes de mayo a Perú para realizar obras de electrificación rural y mantenimiento. Vicente Muñoz considera que este país ofrece numerosas posibilidades de trabajar en otros sectores como el mantenimiento de bancos y obra civil, para lo que están muy avanzados proyectos en esta dirección con el Banco de Santander y BBV. Además la empresa albacetense se constituyó legalmente en Nicaragua el pasado mes para realizar con Unión Fenosa obras de electrificación rural y mantenimiento de líneas, aunque se prevé igualmente la orientación de los trabajos al área de las Telecomunicaciones. «Estamos gestionando en estos momentos la posibilidad de trabajar en Nicaragua con la empresa Telecomunicaciones Globales, una compañía de teléfonos que está abriendo grandes operaciones en este país. En Guatemala estamos trabajando dos años con las obras de Unión Fenosa. Estamos revisando proyectos con Telgua, una compañía de teléfonos guatemalteca », expresó Vicente Muñoz. LAS OBRAS LAS OBRAS |
- Los ecologistas alertan de que el parque eólico dañará especies protegidas Anida impugna el permiso para que se instalen aerogeneradores en la sierra de Los Gavilanes Solicitan un nuevo informe sobre la zona CARMEN ORTÍN YECLA La Verdad, 07-03-2002 La Asociación Naturalista para la Investigación y Defensa del Altiplano (Anida) ha registrado un escrito ante la Consejería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, para impugnar la declaración de impacto medioambiental relativa al proyecto de construcción del parque eólico de la sierra de Los Gavilanes. En este escrito también se solicita la nulidad de pleno derecho de la citada declaración. El presidente de Anida, José Pujante, entiende que de haberse tenido en cuenta las alegaciones que presentaron a la declaración favorable de impacto ambiental emitido por la Comunidad Autónoma, «se hubieran adoptado otras medidas encaminadas a la mejor protección y conservación del frágil espacio natural de la sierra de los Gavilanes, que se encuentra seriamente amenazado y debe ser protegido». En este paraje yeclano, que dista unos 15 kilómetros del casco urbano y está compartido con el municipio de Jumilla, se encuentra una masa forestal de bosque en la cumbre, con flora protegida y de difícil recuperación. Las alegaciones que presentó Anida recogían que en los Gavilanes se desarrollan cinco hábitats naturales de interés comunitario, además de contar con 56 especies distintas de flora autóctona. Anida advertía que con la instalación de los aerogeneradores, la riqueza de la fauna sufriría un grave deterioro. Enron Wind de España SL ha promovido el proyecto, que recoge la instalación de 35 aerogeneradores de 1.500 kilovatios. SUS RAZONES |
- Porta prioriza la evacuación eólica El Periodico, 07-03-2002 |
- PREMIO A LA ACTIVIDAD EÓLICA. El Pais, 8 de marzo de 2002 Nuria Iturriagagoitia, en el centro, presidenta del grupo navarro EHN, recibió el miércoles pasado en Austria el Premio Internacional Energy Globe 2002 por su trayectoria empresarial en las energías renovables, especialmente por su implantación eólica. A su izquierda, el ex ministro alemán de Asuntos Exteriores Dietrich Genscher y el ex dirigente soviético Mijaíl Gorbachov; a su derecha, la reverenda Sally Bingham, ganadora en la categoría de Tráfico y Comunidad.
|
- Sustituido un molino del parque eólico de Caluengo M.M. - Funes Diario de Noticias, 09-03-2002 Varios técnicos de la empresa DERNA, Desarrollo de Energías Renovables de Navarra, instalaron ayer, en uno de los aerogeneradores del parque de Caluengo, en Peralta y Funes, y situado en el término municipal de esta última localidad, un nuevo nacelle, pieza en la que se encuentra instalado el generador. La modificación de dicha pieza se produjo por la escasa potencia producida por esta máquina, que comenzó a funcionar hace una semana, aproximadamente, y que debería producir 1.500 kw. Fue el pasado jueves cuando el personal de DERNA se desplazó hasta el parque para realizar estos trabajos. Sin embargo, como explicó uno de los encargados de mantenimiento de los aerogeneradores, "ese día el fuerte viento que reinaba en la zona nos obligó a abandonar nuestra tarea", señaló.
Tres grúas fueron necesarias ayer para desmontar las hélices
y el nacelle, de 30 y 55 toneladas de peso, respectivamente. Según
el responsable, en el resto de los aerogeneradores del parque, hasta
un total de 32, que han comenzado a funcionar paulatinamente desde hace
un mes, aproximadamente, "no existe ningún problema". |
ADVIERTEN DE QUE "HABRÁ MUCHO QUE NEGOCIAR" PARA UTILIZAR
O CASTROVE - Los comuneros cuestionan el parque eólico previsto en Pontevedra y Poio REDACCIÓN - PONTEVEDRA FARO DE VIGO 11-03-02 Las comunidades de montes del noroeste de la provincia, reunidas ayer
en asamblea, han decidido sumarse a la plataforma de colectivos afectados
por los futuros parques eólicos en Galicia. |
AYLLÓN - El núcleo de Grado
del Pico acogerá seis aerogeneradores del futuro parque eólico
F. D. El Adelantado de Segovia, 12-03-2002 El barrio de Grado del Pico, perteneciente al Ayuntamiento de Ayllón, acogerá seis aerogeneradores del nuevo parque eólico que se proyecta instalar en la zona. El proyecto forma parte del acuerdo al que llegó la empresa promotora, Iberdrola Diversificación del grupo eléctrico Iberdrola con los municipios donde prevé poner en marcha el parque eólico. El resto de molinos de viento se ubicarán en los términos municipales de Retortillo y Montejo de Tiermes. En total serán 87 aerogeneradores los que acoja la zona, conocida como Sierra de Pela. Las negociaciones para la instalación de este parque eólico
se han prolongado durante mucho tiempo por la negativa de la empresa
eléctrica a incrementar el dinero que se ofrecía por la
instalación de cada molino. Iberdrola comenzó ofreciendo 1.682 euros (280.000 pesetas) por cada molino y año, pero el acuerdo más reciente contempla un precio de 2.464 euros (410.000 pesetas) más el IPC de cada año. El proyecto se encuentra en fase de información pública por lo que el Ayuntamiento cuenta con la documentación de esta obra para que los vecinos y posibles afectados puedan consultarla. De este modo, el parque continúa los trámites reglamentarios. La puesta en marcha de este parque coincide con la petición realizada desde la asociación naturalista Greenpeace proponiendo que dentro del proyecto de Parque Nacional de la Sierra Guadarrama, promovido por Castilla y León y por Castilla-La Mancha, se incluya la Sierra de Ayllón, que ocupa parte de ambas comunidades pertenecientes a las provincias de Guadalajara y Segovia. El parque eólico de la Sierra de Pela constituye uno de los
proyectos que se están programando en la provincia de Segovia,
al igual que en La Pedriza. En la zona de Villacastín ya se encuentra
otro en funcionamiento y se ha descartado otro en la de Otero de Herreros
por el impacto ambiental que generaría. |