NOTICIAS MARZO 2003 (1/2)


 

 

Presentadas las alegaciones contra el "cerco eólico" a San Baudelio

La Asociación de Amigos del Museo Numantino está dispuesta a luchar hasta el final para que la ermita de San Baudelio de Berlanga no se vea rodeada por los aerogeneradores de tres parques eólicos cuya licencia se está tramitando.

HERALDO DE ARAGÓN 04-03-03

ALEJANDRA MATEOS. Soria | En un intento por compatibilizar la energía eólica y el patrimonio histórico y cultural, la Asociación de Amigos del Museo Numantino ha presentado ante la Junta de Castilla y León las pertinentes alegaciones para que los parques eólicos proyectado en el entorno de la ermita de San Baudelio de Berlanga no tengan impacto visual en un paisaje que, para ellos, es tan importante como el propio monumento.

Las alegaciones van dirigidas a tres proyectos de instalación de parques eólicos, los de Cartojal I, Bordecorex Norte y Bordecorex Norte II.

 

 

Endesa anuncia que venderá este año su filial eólica Made y el 50% de ECYR

Rafael Miranda ha considerado la participación en Agbar más estratégica que la que posee la eléctrica en Repsol y REE, y señala que no se plantea una eventual desinversión en Auna.

5 Dias 05-03-03

Endesa prevé vender este año su filial Made Tecnologías Renovables, que fabrica generadores eólicos, y el 50% de ECYR (Endesa Cogeneración y Renovables) dentro de su plan de desinversiones, señaló hoy su consejero delegado, Rafael Miranda, quien subrayó que, a diferencia de otros competidores, Endesa cuenta con una "plataforma" para crecer cuando "los mercados se reactiven".

 

 

Acuerdo entre Gamesa y dos empresas japonesas en el sector eólico

E.P. - Madrid Diario de Noticias 05-03-03

Gamesa y las empresas japonesas Marubeni Corporation y J-Power han suscrito un acuerdo de colaboración estratégica en el área de la energía eólica que contempla la instalación por parte de Gamesa Eólica de 257 megavatios (MW) en parques promovidos en diversos países por estas empresas, que adquirirán a su vez a la empresa vasca su filial Sistemas Energéticos Cando por 74 millones de euros, anunció ayer la compañía.

 

La eléctrica japonesa J-Power entra en España al comprar parques eólicos a Gamesa


K. A.  /  BILBAO 

5 Dias 05-03-03

Electric Power (J-Power), una de las principales compañías eléctricas japonesas, ha puesto un pie en España. La firma nipona, aliada con la también japonesa Marubeni Corporation, ha comprado por 74 millones de euros a Gamesa la empresa Sistemas Energéticos Cando, propietaria de los parques eólicos gallegos Monte Seixo y Sierra do Cando, con un total de 64,21 megavatios de potencia, adquirido a Gamesa. En otros parques eólicos de Galicia, situados en las provincias de A Coruña y Pontevedra, participa también la firma japonesa Tome junto con la norteamericana Seawest.

 

 

La instalación de energía eólica en la UE en 2002 ascendió al 85 por ciento de la potencia mundial

MADRID. A. ACOSTA

ABC 10-03-03

La producción eléctrica a partir de este tipo de energía ha aumentado en más del 34%, pero en conjunto sólo representa un 1,5% del total de electricidad en la UE

 

 

Dinamarca, Alemania y España lideran la industria eólica mundial

5 Dias 11-03-03

El aumento de la capacidad eólica en España ha favorecido la competitividad de su industria de construcción de aerogeneradores, que se sitúa como la tercera más importante del mundo. Según el último informe de Eufores, España invierte 900 millones al año en comprar molinos, la tercera parte que Dinamarca.

Dos fabricantes españoles de aerogeneradores, Gamesa y Made, este último del grupo Endesa, figuran entre los 10 primeros del mundo. Entre ambos, participan en el 12% del mercado mundial, según los últimos datos al respecto recogidos por Eufores, correspondientes a 2001, para elaborar su informe anual sobre el avance de la energía eólica en el mundo. Pero esta organización europea para la promoción de las energías renovables apunta que Gamesa prevé aumentar su cuota de mercado este año 2,5 puntos, hasta el 11,8%.

 

 
Vestas anuncia su vuelta al mercado español

Vestas, que fue socio de la división eólica de Gamesa hasta que la danesa vendió su participación en 2001, quiere volver al mercado español, el segundo del mundo en energías renovables.


www.expansiondirecto.com/ 15-03-03

Made, la división de aerogeneradores de Endesa, se presenta como el objetivo en España de Vestas. Deustche Bank está asesorando a la eléctrica en la venta. Las acciones de Endesa han caído un 3,65% hoy, hasta 10,04 euros.

 

 
Iberdrola cierra las operaciones en energías renovables con la compra de los parques a Gamesa
EUROPA PRESS 18-03-03

Iberdrola afirmó hoy que ha cerrado "con éxito" las operaciones en el sector de energías renovables acordadas en 2002 tras la aprobación por parte del Gobierno de la compra de parques eólicos a Gamesa, informó hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Así, la eléctrica recordó el visto bueno dado por el Consejo de Ministros a la compra por Iberdrola, a través de su filial de energías renovables IbeRenova, de varios activos a Gamesa por 1.000 millones de euros. El Ejecutivo estableció la obligación de reducir a dos años la duración del acuerdo de suministro de aerogeneradores y condicionó la operación a desestimar el derecho preferente de Iberdrola para participar en proyectos futuros de Gamesa.

 

 

Salas urge la construcción de la línea para dar salida a la energía eólica de la comarca

El Ayuntamiento analiza la instalación de otro parque eólico, que compartiría con los concejos de Valdés y Cudillero en la llamada Sierra de los Vientos

La Nueva España 18-3-03


El Ayuntamiento de Salas analiza un nuevo proyecto de parque eólico para el concejo, que compartiría con los de Valdés y Cudillero en la denominada Sierra de los Vientos. El principal problema, según el concejal de Urbanismo, José Manuel Díaz, surge en la evacuación y, por eso, pide que se construya la línea Salime-Corredoria de Red Eléctrica, que daría solución al Occidente. Díaz también reclamó que se desmantele pronto la línea Doiras-Ujo, «porque hay apoyos que están abandonados», según comprobó en el concejo.

 

 

Hacienda estudia implantar pequeños parques eólicos de dos o tres aerogeneradores

Muñoz asegura que la iniciativa no requiere levantar la moratoria sobre nuevas instalaciones

La Consejería de Hacienda está estudiando la implantación en La Rioja de un plan de «pequeños parques eólicos», instalaciones de tan solo dos o tres aerogeneradores (los grandes molinos), que verterían la energía producida directamente a la red de baja tensión. Es un sistema fácil, sencillo y barato que, al parecer, ya funciona con éxito en Alemania. Hay conversaciones con el distribuidor de energía eléctrica para ver si es es factible también en La Rioja.



MAS NOTICIAS 



info@infoeolica.com