NOTICIAS MARZO 2003 (2/2) |
PROYECTO PARA UNA CIUDAD MÁS ECOLÓGICA ICV propone instalar un parque eólico en el puerto de Barcelona El Periodico 27-03-03 De 7 a 15 molinos gigantes, en condiciones meteorológicas favorables capaces cada uno de generar un megavatio de potencia, y todos ellos de pie sobre el muelle adosado y el dique de abrigo del puerto de la ciudad, casi como colosos que anuncien a quienes arriben por el mar que Barcelona cree firmemente en las energías no contaminantes.
|
Los condicionantes medioambientales reducirán a la mitad los molinos previstos en las dos nuevas centrales eólicas 25-03-03 Se han aprobado los estudios de impacto ambiental de las centrales eólicas de Los Rosales y Las Hoyuelas Los proyectos de centrales eólicas promovidos por las compañías eléctricas Endesa y Unión Fenosa en los parajes de Los Rosales y Las Hoyuelas han concluido ya su fase de declaración de impacto ambiental. Las líneas de alta tensión que los unirán con la red eléctrica siguen también su procedimiento. El Ayuntamiento de Almansa está satisfecho de cómo se ha resuelto este estudio, que ha limitado el número de aerogeneradores y su ubicación en función de la protección al monte almanseño.
|
El Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) acogerá el próximo jueves, 27 de marzo, a partir de las 17,00 horas, las jornadas "La energía eólica en Aragón: realidades y oportunidades", en las que se abordará la situación aragonesa, Comunidad autónoma que es la tercera en potencia eléctrica instalada en parques eólicos. Ya.com 25-03-03 Esto "evidencia el importante potencial de energía eólica existente, que en gran medida ya se aprovecha", según explican los organizadores, que comentan que "son indudables las ventajas que proporciona el aprovechamiento de las energías renovables".
|
España se mueve con el VIENTO Con la instalación de casi 1.500 megavatios eólicos el pasado año, España se ha colocado como segunda potencia mundial en energía eólica, tras Alemania, según un informe de la revista "Energías Renovables". El informe, realizado conjuntamente con la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) y publicado en el último número de esa revista, señala que a 31 de diciembre de 2002 estaban instalados en España 4.830 megavatios eólicos, 1.500 más que el año anterior.
|
El consejero aragonés de Industria, Comercio y Desarrollo, Arturo Aliaga, dijo hoy que el Gobierno de Aragón trabaja para aumentar la capacidad de evacuación de la energía eólica producida en la Comunidad hasta 2.600 megavatios. Ya.com 27-03-03 Aliaga hizo estas declaraciones en una rueda de prensa antes de participar en una jornada técnica sobre "La energía eólica en Aragón: realidades y oportunidades", que pretende ofrecer "una foto fija" sobre la situación actual del sector en la Comunidad y sus perspectivas de futuro, así como las actividades de investigación y desarrollo en este campo, además de cuestiones medioambientales.
|
El consejero de Industria, Comercio y Desarrollo del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, apostó hoy por tratar de incrementar la potencia de energía eólica instalada en la Comunidad, con el fin de superar los 2.000 megawatios que tiene comprometidos hasta el 2010, de los 13.000 previstos para toda España. Ya.com 27-03-03 En estos momentos la potencia total instalada en la Comunidad asciende a los 730 megawatios, por detrás de regiones como Galicia y Castilla León, aunque, según precisó sería bueno alcanzar los 2.600 megawatios, lo que traería consigo "riqueza a los territorios, infraestructuras eléctricas y puestos de trabajo".
|
Gamesa y la danesa Vestas pujan por la filial de aerogeneradores de Endesa La compañía vasca Gamesa y la danesa Vestas han presentado sendas ofertas para adquirir la filial de fabricación de aerogeneradores de Endesa, denominada Made Tecnologías Renovables, aseguraron fuentes de la compañía. El Correo Digital 31-03-03 Gamesa vendió recientemente a Iberdrola varios parques
eólicos por importe de 1.000 millones de euros, lo que le aporta suficiente capacidad
financiera para realizar compras. |
Dinamarca, Alemania y España lideran la industria eólica mundial 5 Dias 31-03-03 El aumento de la capacidad eólica en España ha favorecido la competitividad de su industria de construcción de aerogeneradores, que se sitúa como la tercera más importante del mundo. Según el último informe de Eufores, España invierte 900 millones al año en comprar molinos, la tercera parte que Dinamarca Dos fabricantes españoles de aerogeneradores, Gamesa y Made, este último del grupo Endesa, figuran entre los 10 primeros del mundo. Entre ambos, participan en el 12% del mercado mundial, según los últimos datos al respecto recogidos por Eufores, correspondientes a 2001, para elaborar su informe anual sobre el avance de la energía eólica en el mundo. Pero esta organización europea para la promoción de las energías renovables apunta que Gamesa prevé aumentar su cuota de mercado este año 2,5 puntos, hasta el 11,8%.
|