NOTICIAS MAYO 2002 (4/4):

 

- Los ecologistas critican el impacto que producirán los parques eólicos en la Región

LV ALBACETE

La Verdad, 29-05-2002

Ecologistas en Acción (EA) consideró ayer que los 101 parques eólicos que se
prevé que habrá en Castilla-La Mancha el año 2010 pueden suponer un grave
impacto ambiental y denotan una falta de planificación y estrategia energética en la
región.

EA aseguróque los 101 parques eólicos que se han pactado con la Asociación de
Promotores de Energía Eólica de C-LM (Aprecam) suponen una tercera parte de los
que se prevén en el Plan Energético Nacional para ese mismo periodo. Para esta
organización ecologista, todos estos parques previstos en las sierras mejor
conservadas de Albacete, Cuenca y Guadalajara, concretamente en lugares de
interés comunitario (LIC) y zonas de especial protección de aves (ZEPA) va a
afectar también a las redes hidrológicas de los ríos de la región, además del
impacto estético y paisajístico que supone, sobre todo en aquellas zonas cuyo
desarrollo se basa en el entorno natural.

Según los ecologistas, el hecho de que se contemplen tantos parques en
Castilla-La Mancha tiene mucho que ver con las «cacicadas» de muchos alcaldes o
la «visible amistad» de los responsables de Aprecam con la consejera de Industria,
Araceli Muñoz, y el consejero de Agricultura, Alejandro Alonso.

EA culpó al Gobierno de José Bono de llevar a cabo una política «destructora» en
materia de medio ambiente «muy lejos del desarrollo sostenible», e insta a la Junta
a que instale estos parques en zonas más llanas y menos impactantes, como el
entorno de la N-II.

 

- Gasteiz aprobó la regulación de los parques eólicos

Efe Gasteiz

DEIA, 29-05-2002

EL GOBIERNO VASCO aprobó ayer el decreto por el que se regula en la CAV el procedimiento para la autorización de las instalaciones de parques eólicos, así como las condiciones técnicas, socio-económicas y medioambientales para su implantación.

Este decreto representa el segundo paso para que la administración autorice implantaciones de parques eólicos, ya que hace dos semanas aprobó el Plan Territorial Sectorial de la Energía Eólica, que se enmarca en la estrategia energética definida en el Plan 3E-2005, cuyo objetivo es alcanzar, en lo que respecta al ámbito de la energía eólica, la generación de 175 Megavatios de cara al año 2005.

El portavoz del Gobierno vasco y consejero de Industria, Josu Jon Imaz, explicó que las
administraciones públicas deben velar para que el aprovechamiento de un recurso energético de carácter público, como es la energía eólica, se realice «en las mejores condiciones técnicas, por lo que esta norma propicia la competencia de proyectos, con el fin de mejorar la eficiencia de los sistemas generadores conectados a las redes públicas de distribución de energía eléctrica».

 

- Parque Eólico Aragón presenta un nuevo proyecto para Calatayud

Heraldo de Aragón 30-5-2002

Efe.- Parque Eólico Aragón, vinculada al Grupo Endesa, ha presentado un
proyecto para instalar un parque eólico de aerogeneración en Calatayud, que
supondría una inversión de 9,9 millones de euros. El Boletín Oficial de
Aragón publicó ayer el anuncio del Servicio Provincial de Energía del
Gobierno aragonés, con el que se abre el periodo de exposición pública del
proyecto, para que se puedan presentar alegaciones por parte de las
personas o entidades afectadas.

 

 

- Aprovechar la energía eólica

El Ideal Gallego, 31-05-2002

El estudio ha buscado una solución al problema de las fuertes corrientes de vientos que azotan la zona de Punta Langosteira que daría beneficios a empresas privadas y al Puerto. Prevé dar en concesión esta superficie a operadores privados, para la instalación de generadores eólicos.

A cambio, la Autoridad Portuaria recibiría al menos 0,7 millones de euros, que podrían ascender hasta cuatro, en caso de que alguna de estas empresas privadas participase en la iniciativa.



MAS NOTICIAS 

info@infoeolica.com