|
- Crédito para un parque eólico de Gamesa El Periodico On line,
22-11-01 |
- La energía eólica será en 2010 el 16% del total de la generada en la región EL NORTE VALLADOLID El Norte de Castilla, 22-11-2001 La energía eólica representará en estos momentos algo menos del 3% de la producida en Castilla y León, pero en el año 2010 este porcentaje será del 16%, según explicó ayer Fernando Ferrando, director de la Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León (APECYL) durante la presentación, junto con el consejero de Industria, José Luis González Vallvé, de una campaña informativa sobre las ventajas de esta fuente energética, tanto medio ambientales como de motor de desarrollo sostenible. El desarrollo del sector en la región prevé crear 25 nuevas empresas con una facturación de 41.500 millones (6,9 millones de euros) y 757 puestos de trabajo directos. En estos momentos ya hay 21 parques eólicos funcionando con 305,7 megawatios de potencia instalada, que en el 2010 serán 2.575 megawatios, según el Plan Eólico de Castilla y León. El crecimiento es exponencial: si en 1998 la región producía
491 megawatios de energía eólica, en 2000 ya eran 469.816
megawatios. |
- Campaña para promocionar
la energía eólica en Castilla y León
APECYL, entidad representativa del sector eólico en la región, tiene como objetivo principal promover la ejecución, el desarrollo y la implantación de proyectos para el aprovechamiento de la energía eólica, que se ha convertido en una de las grandes oportunidades para el desarrollo de la comunidad en todos los sectores: económico, laboral (cerca de 9.000 empleos), poblacional, etc. Según el. El Plan Eólico de Castilla y León estima que en el año 2010 deberán haberse instalado 2.575 Mw de potencia, de los que actualmente se ha cubierto una tercera parte, aproximadamente. Una vez cumplido este Plan, se habría evitado la emisión de más de 4 millones de Toneladas de CO² a la atmósfera. Estos datos han situado a la Castilla- León como la quinta comunidad de España con mayor desarrollo eólico a finales del año 2000. A este respecto, el Consejero de Industria de la Junta de Castilla y León, José Luis González Vallvé, ha declaro el interés de llegar a ocupar la primera posición en los próximos años. La campaña de comunicación que va a emprender APECYL tiene como objetivo principal informar al ciudadano con objetividad, para que adquiera criterios de rigor y adquiera un papel activo y responsable. Las diversas actuaciones de que consta engloban a todos los sectores implicados directa e indirectamente en el desarrollo de la energía eólica. Así, se dirigirá a las Administraciones Públicas, los Agentes Sociales, las Empresas, el segmento educativo, los ciudadanos y los medios de comunicación. Entre ellas se puede destacar el Día Eólico, el boletín informativo "Al Viento", la Jornada de Puertas abiertas, la promoción turística, la campaña escolar, la Semana Eólica o el Teléfono del Viento. Así pues, esta campaña se presume como el punto de partida
de una nueva etapa que logre que la energía eólica convenza
a los castellanos y leoneses de sus virtudes y de su deseo de hacer
que Castilla y León alcance el nivel de progreso que se merece
y demuestre su inherente importancia. |
- La energía eólica creará en torno a 9.000 empleos hasta el año 2010 El consejero de Industria, José Luis González Vallvé, presentó ayer la campaña destinada a informar a los ciudadanos de Castilla y León sobre las ventajas de esta energía renovable La provincia donde más empleos se han generado es Burgos, en cuyo sector trabajan casi mil personas, tanto en la construcción como en el mantenimiento de los parques. El Diario de Burgos, 22-11-2001 [ELENA GARCÍA (ICAL) ]. El consejero de Industria, Comercio y Turismo, José Luis González Vallvé, presentó ayer una campaña de marketing social destinada a dar a conocer a los ciudadanos la importancia de la energía eólica y sus ventajas. Esta campaña se realiza a través de la Asociación de Promotores de Energía Eólica de Castilla y León (Apecyl), para promover la ejecución, el desarrollo y la implantación de proyectos para el aprovechamiento de esta energía renovable. Una de las ventajas más importante es la creación de empleo. Así, hasta el pasado mes de septiembre, según explicó el consejero, se han generado 2.378 nuevos puestos de trabajo y esperan llegar a los 9.000 en 2010. La provincia con mayor número de empleos directos es Burgos, con 931, derivados de la construcción y el mantenimiento de los parques eólicos.
MEDIO AMBIENTE. González Vallvé afirmó que en la instalación de estos parques «siempre se tiene en cuenta la legislación medioambiental» y todos ellos, los 24 construidos hasta ahora en Castilla y León, «disponen de la correspondiente declaración de impacto ambiental positiva». Este es un dato que desconoce la población, según un estudio estadístico llevado a cabo en la provincia de Burgos sobre una pequeña muestra, al igual que sus enormes posibilidades como fuente de empleo. La creación de estos parques, según el consejero, también supone una ventaja industrial para la Comunidad, ya que existe un compromiso para utilizar equipamientos y empresas de servicios de la región relacionados con el sector. De este modo, el 80 por ciento de la inversión en estos parques, que asciende a 400.000 millones de pesetas, permanece en Castilla y León y sirve para crear una base estable de 760 puestos de trabajo.
CAMPAÑA DE INFORMACIÓN. Mediante esta campaña de comunicación, el ciudadano podrá informarse con criterios de rigor y adquirir un papel activo y responsable en el compromiso que tiene con el medio ambiente, viendo a la energía eólica como una oportunidad. Todas las actividades que lleva a cabo Apecyl, según declaró su presidente Fernando Ferrando Vitales, «se desarrollan en torno a dos ejes fundamentales, el plan industrial y el medio ambiente». Las actuaciones irán dirigidas no sólo al ciudadano,
sino también a las administraciones públicas y los agentes
sociales con el objetivo de implicar a todos. |
- La Junta autoriza a Viloria el primer parque eólico de León en Torre El empresario minero Manuel Lamelas Viloria ya tiene la autorización de la Junta de Castilla y León para instalar el primer parque eólico de la provincia en Torre del Bierzo y sus municipios aledaños. La sociedad Promociones Energéticas del Bierzo, del grupo de empresario minero, comenzará en breve a colocar los 45 aerogeneradores de 750 kilowatios del parque Manzanal, fusión de otros dos proyectos de la misma firma participada por Fenosa, que ocupará una extensión de 70 hectáreas en un corredor de 12 kilómetros de longitud y supondrá una inversión de más de 4.000 millones de pesetas para crear 50 empleos.
El Diario de Leon, 23-11-2001 El proyecto de Viloria ha sido declarado de utilidad pública tras haber superado todos los trámites administrativos, entre ellos la declaración de impacto ambiental, que obliga al empresario a disponer de un aval para restaurar la zona afectada y a emplear los escombros sobrantes del movimiento de tierras en el relleno de explotaciones mineras en Torre, entre otras medidas correctoras. Otro centenar de proyectos eólicos van a la zaga del de Viloria y continúan en fase de tramitación en toda la provincia.
|
- Cervera: La inversión en el parque eólico de Alcarama ascenderá a 6.000 millones Incluye la instalación de 58 aerogeneradores en Cervera, Igea, Cornago y Valdemadera SANDA SAINZ JIMÉNEZ CERVERA DEL RÍO ALHAMA Diario La Rioja, 23-11-2001
Las obras de construcción del parque eólico "Alcarama II" podrían comenzar a principios del año 2002. La empresa "Gamesa energía S.A." solicitó recientemente a la Dirección General de Empleo, Comercio, Consumo e Industria la autorización administrativa y la declaración de utilidad pública para llevar a cabo la explotación del parque eólico. Esto supone, junto con el estudio de impacto ambiental de la linea de evacuación de energía que estudia ahora el Gobierno de La Rioja, uno de los últimos pasos antes de comenzar el proyecto. El presupuesto de "Alcarama II" asciende a 6.066.699.575 pesetas por lo que esta actuación será una de las mayores inversiones del próximo año en nuestra comunidad autónoma. El parque se instalará en cuatro municipios de la comarca del Alhama-Linares: Cervera del Río Alhama, Igea, Valdemadera y Cornago. La mayoría de los aerogeneradores, treinta y tres aparatos, se ubicarán en territorio de Cervera del Río Alhama. Esto conlleva beneficios económicos para los Ayuntamientos por el alquiler de los terrenos. En estos momentos se está llevando a cabo la negociación con Gamesa del convenio por el que se establecerá la cantidad que la empresa pagará por cada aerogenerador. El importe dependerá principalmente de la potencia del molino. Para hacernos una idea los municipios de Autol, Alfaro y Grávalos reciben 220.000 pesetas al año por cada uno de los aerogeneradores del parque eólico "Yerga I" desde su inauguración en febrero de 2000. La potencia de los aparatos de "Yerga I" es de 850 kilovatios, la misma que los cincuenta y ocho que formarán "Alcarama II". El Ayuntamiento de Igea tendrá instalados en su territorio trece aerogeneradores compartidos con Valdemadera y dos exclusivos. Por su parte el Consistorio de Cornago no se beneficiará con la puesta en marcha del parque ya que los diez equipos que se ubicarán en el municipio estarán en parcelas de propiedad particular o de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
La empresa prevee obtener en este parque una producción bruta de 117.827 Mwh/año y una producción neta de 110.863 Mwh/año. La potencia bruta será de 49.300 Kw. Asimismo habrá una línea subterránea de enlace entre los aerogeneradores y la subestación que se instalará a lo largo de 11.980 metros de zanjas y contará con 41.034 metros de cables en cuatro circuitos.
|
- Las comunidades afectadas por el
parque eólico de Larouco pretenden aunar sus propuestas Faro de Vigo, 25-11-2001 Las comunidades de Cualedro, Baltar y Xinzo afectadas por la instalación del parque eólico de Larouco tienen previsto reunirse nuevamente en el próximo mes de diciembre en la capital antelana para abordar cuestiones relacionadas con la instalación de este parque y estudiar la posibilidad de unificar sus propuestas ante el grupo promotor del mismo, Iberdrola. En los últimos meses, representantes de Iberdrola han estado en los diferentes lugares manteniendo contactos e informando a los afectados sobre cuál es su oferta a cambio de las correspondientes cesiones del terreno afectado, donde se van a llevar a cabo la instalación de las infraestructuras previstas. Sin embargo, parece ser que todavía no existe ningún acuerdo definitivo sobre dicho pago entre los afectados y el grupo promotor del citado parque, es decir, Iberdrola. La iniciativa puesta en marcha por la empresa Iberdrola contempla la instalación de 49 aerogeneradores con una potencia bruta total de 41, 65 megawatios. El presupuesto para esta inversión supera los 4.000 millones de pesetas y el proyecto incluye además la construcción de una subestación transformadora, equipada con transformador principal.texto Texto de |
Denuncian los «destrozos» de la energía eólica en la Sierra de Oliva - La Mesa para el Desarrollo Racional asegura que existen escombreras ilegales La Verda de Albacete, 26-11-2001 francisco simón almansa
Advirtieron de que no se cumple la normativa existente, dañando la vegetación y fauna del entorno natural, así como la apertura de caminos, por encima de las dimensiones autorizadas, escombreras ilegales y deforestación injustificada. Éstas son las consecuencias que la instalación de aerogeneradores en la Sierra de Oliva y Cerro de Santa Bárbara está provocando en esta zona medioambiental. Desde este organismo se han presentado ya diversos recursos administrativos a la desprotección que padecen estas zonas de defensa ambiental. Y es que, subrayan, no existe permiso alguno conforme a lo exigido legalmente para desarrollar este tipo de actividad. La cresta de la sierra, apuntan, es víctima de las obras de «destrozo» que se llevan a cabo de manera «impune». Existen dos escombreras ilegales. Además, la apertura de pistas cuenta con más de cinco metros de anchura; se entierran encinas; se incentiva la deforestación y perjudica a los restos arqueológicos existentes, advirtieron. |
- Gamesa invertirá 6.500 millones
en la construcción del Parque eólico de Masgalán
La aprobación del proyecto sectorial fue solicitada por Gamesa Energía S.A., para la ejecución del parque eólico Masgalán-Campo de Coco, en el que esta empresa tiene previsto investir 6.538 millones de pesetas (39.294.171,38 €). Este parque eólico contará con una potencia instalada de 49'5 MW, repartida en 75 aerogeradores, que se dispondránn en varias alineaciones en los lugares conocidos como Monte Chamor, As Porqueiras, Masgalán, Rochela, Peña Castrillón, Abelao, Porto de Frade yCoco; también incluye la construcción de una subestación transformadora y de un edificio de control. El proyecto Masgalán-Campo do Coco cuenta con la declaración
de impacto ambiental, formulada por la Dirección General de Calidad
Ambiental, así como los informes favorables de la Dirección
General de de Industria y de la Dirección general de Urbanismo. |
- LA ENERGÍA EÓLICA, MOTOR DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN CASTILLA Y LEÓN MEDIO AMBIENTE The Ecotimes 28-11-2001
|