NOTICIAS OCTUBRE 2001 (1/4):

 

 

- Siete ayuntamientos socialistas recurren el Plan Eólico al ser excluidos

Los ayuntamientos socialistas de Rosell, Castell de Cabres, Morella, Cortes de Arenoso, El Toro, Jérica y Altura han presentado, cada uno de ellos, un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana en contra del Plan Eólico Valenciano por entender que han sido excluidos total o parcialmente

del proyecto.

PANORAMA-ACTUAL. 19:23:00 - 02/10/2001

En una rueda de prensa celebrada hoy en Castellón, el secretario del PSPV-PSOE en la comarca de Els Ports, Adolf Sanmartín, explicó que los ayuntamientos recurrentes se sienten "discriminados" porque no ha sido aceptada ninguna de las alegaciones presentadas por esos municipios socialistas al citado plan, que fue publicado el pasado 31 de julio.

Los municipios recurrentes han sido excluidos totalmente del plan, excepto el término de Morella, ya que en el treinta por ciento de su superficie sí que se instalarán aerogeneradores eólicos.

Sanmartín señaló que el PSPV-PSOE está a favor de la energía eólica como alternativa, pero se opuso a cómo ha sido diseñado el citado plan, ya que han sido excluidos municipios pese a que los medidores de viento instalados en los últimos años en esas zonas han dado resultados positivos.

El plan eólico valenciano ha sido aprobado "sin la elaboración de un mapa de vientos", según indicó el dirigente socialista, para quien la concreción de los municipios beneficiarios "es arbitraria y se basa en criterios exclusivamente políticos".

Sanmartín también se refirió a "la ausencia del correspondiente informe de impacto ambiental que justifique la declaración como zonas no aptas para las instalaciones a todas aquellas áreas tipificadas en el plan como corredores ambientales" y aseguró que en la redacción del borrador del proyecto "no se ha contado con la opinión de los representantes de las poblaciones afectadas".

Dijo también que "el plan no hace referencia al hecho más que probable de que los propietarios de los terrenos tengan un convenio con un promotor que al final no resulte el adjudicatario".

Sanmartín también denunció que el plan "no especifica el procedimiento que se debe seguir para aquellos municipios que no dispongan de parques eólicos por motivos de impacto ambiental", y consideró que "desde la Generalitat se sigue discriminando, una vez más, a los municipios del interior de la provincia de Castellón".

En la citada rueda de prensa, el alcalde de Cortes de Arenoso, José Mata, denunció el hecho de que esa localidad haya sido excluida del plan a pesar de que Iberdrola instaló hace unos años unos medidores de viento y se llegó a la conclusión de que el municipio, con altitudes de 1.700 metros, era apto para la instalación de un parque eólico.


 

- Industria aboga por la liberalización en el sector eléctrico valenciano

El conseller de Industria y Comercio, Fernando Castelló, ha pedido a las empresas que hasta ahora han sido operadores únicos en el sector eléctrico, como Iberdrola, que "estén a la altura y respondan a los retos" que exige las nuevas políticas de liberalización energética impulsadas desde el Consell.

PANORAMA-ACTUAL. 15:26:00 - 02/10/2001


Castelló afirmó que las políticas que el Gobierno valenciano impulsa en materia energética pretenden asegurar que la Comunidad Valenciana se mantenga en los próximos años como referente en estos sectores estratégicos de la economía.

El conseller se refirió a las actuaciones previstas en materias de electricidad y gas, así como a las inversiones que las industrias deben acometer en materia de investigación, desarrollo e innovación.

Para Fernando Castelló, la Comunidad Valenciana se encuentra en un momento importante dentro del proceso de liberalización de los sectores energéticos, que contribuirán al desarrollo industrial.

El conseller citó, entre otros, el Plan Eólico, las actuaciones de Encovagás para la construcción de una planta de regasificación en la Comunidad Valenciana, mejora de los redes de transporte de la energía eléctrica y electrificación rural.

Añadió que todas las actuaciones que lleva a cabo el Consell "son fundamentales para el desarrollo económico de la Comunidad Valenciana".

No obstante, Fernando Castelló insistió en que la incógnita es saber si las empresas que hasta ahora han sido los operadores únicos, como es el caso de Iberdrola, "estarán en condiciones de responder a estos retos y estar a la altura de las circunstancias que exige la Comunidad Valenciana y el propio Consell".

Agregó que el Gobierno valenciano está a la expectativa para ver el interés que demuestran las empresas operadoras por los proyectos que, en materia energética, se impulsan desde el propio ejecutivo autonómico.

El conseller remarcó que, en todo caso, "el desarrollo de las políticas energéticas está garantizado" y que el "objetivo es que salgan adelante en beneficio de todos".


 

- El PSOE denuncia que el Plan Eólico relega a la Comunidad al último lugar

El diputado del grupo socialista en las Cortes Valencianas Vicent Sarriá denunció que "el incumplimiento del Plan Eólico Valenciano (PEV) por parte de la Conselleria de Industria y Comercio relega a la Comunidad Valenciana al último lugar de España en materia de energía renovables".

PANORAMA-ACTUAL. 20:46:00 - 26/09/2001


Sarriá hizo estas manifestaciones en un interpelación al conseller de Industria y Comercio, Fernando Castelló, presentada hoy en el Pleno de las Cortes Valencianas y en la que se trató la política general del Consell en materia de energía eólica.

Castelló dijo por su parte que estas afirmaciones se realizaban "sin conocimiento de causa, ya que el desarrollo del PEV va a ayudar a crear empleo y desarrollo. Se calculan 20.000 empleos, derivados de la construcción de los parques, y unos 1.500 derivados de su explotación".

Según el conseller, "el desarrollo de este plan supondría una inversión global de 250.000 millones de pesetas en los próximos años, que repercutirían en las comarcas de interior y en el desarrollo sostenible" de la economía valenciana.

Para el diputado socialista, "el responsable de Industria ha perdido dos años para llevar a cabo el Plan Eólico Valenciano; en la Comunidad Valencia sólo hay un parque eólico y es previo a la llegada de su Gobierno al poder".

"Avanzó que este año se instalarían los primeros parques eólicos, ya estamos en octubre y eso no ha ocurrido", afirmó Sarriá, quien acusó al conseller de Industria de favorecer los intereses de las compañías eléctricas, "anteponiéndolos a las necesidades de la sociedad, por encima mismo de su propio plan de las energías renovables".

Castelló valoró "el impulso económico" que supondrá el PEV, así como la consecución de una autosuficiencia energética de la Comunidad Valenciana, "ya que se alcanzaría el en año 2010 un doce por ciento de producción de energías renovables".

"Con el PEV, el ochenta por ciento de la energía que se consume en la Comunidad Valenciana se realizará en la propia Comunidad", afirmó el conseller, para quien este plan "es el referente de futuro que promoverá la creación de una industria del alto contenido tecnológico".

"Empresas valencianas serán las que aporten los elementos y la tecnología para la construcción y explotación de los planes, y gracias al PEV se reducirá la emisión de CO2 a la atmósfera", al aumentar la producción de energía a través de fuentes renovables.

Castelló dijo que el PEV era más avanzado y actual que el que se había llevado a cabo en otras comunidades autónomas y que ese era un hecho reconocido y elogiado por todos.

El diputado socialista insistió en que el PEV se había incumplido y afirmó que de los plazos establecidos "sólo se ha sacado a concurso la adjudicación de los parques, de lo que nos alegramos, pero no podemos dejar de denunciar que llega tarde y que hemos perdido dos años".

Asimismo, Sarriá discrepó de la manera con la Conselleria de Industria y Comercio había elaborado el proyecto, ya que afirmó que "ni en su redacción ni en su desarrollo se había contado con los municipios implicados".

"El plan debería haber contemplado la potestad de los ayuntamientos para conceder la explotación de parques eólicos en sus municipios. Además, no contempla compensaciones especiales para los ayuntamientos afectados por el plan", dijo.

El conseller de Industria argumentó que la vocación del PEV era "impulsar el desarrollo económico y social de aquellos municipios en los que se iban a instalar parques eólicos" y negó que no se hubiera tenido en cuenta la opinión de los ayuntamientos, para lo que hizo referencia a veintiséis alegaciones presentadas por distintos municipios valencianos.

 

 

- Belmonte tendrá un parque eólico con 100 molinos

El Periódico de Aragón (01-10-2001)

Belmonte de Gracián tendrá un parque eólico con cien aerogeneradores, según informó a Efe su alcalde, José Catalán. El edil explicó que el complejo es promovido por una sociedad navarra, aunque no precisó su nombre, y aseguró que ya ha firmado el contrato con el ayuntamiento. Los aerogeneradores se extenderán por unos terrenos municipales en la sierra de Vicor.

 

 

- Siete municipios gobernados por el PSPV reclaman al TSJ que paralice el Plan Eólico


Morella, Rossell, Castell de Cabres, Cortes de Arenoso, El Toro, Jérica y Altura -gobernados por el PSPV- han presentado un recurso contra el Plan Eólico tras ser excluidos parcial o totalmente.

Paqui Tercero, Castelló

El Levante Digital, 03-10-01

El PSPV basa la presentación de los siete recursos contencioso-administrativos en la «inexistencia de un mapa de vientos, el único elemento técnico y objetivo que puede definir qué territorio es susceptible de aprovechamiento eólico» por lo que entienden que «la concreción de los municipios susceptibles de aprovechamiento es arbitraria y basada exclusivamente en criterios políticos», según afirmó ayer el secretario comarcal de Els Ports-Maestrat, Adolf Sanmartín.

Otro motivo argumentado por los socialistas es la «la ausencia del correspondiente informe de impacto ambiental que justifique la declaración como zonas no aptas para instalaciones a todas aquellas áreas tipificadas en el Plan como corredores ambientales». La exclusión por razones medioambientales afecta a municipios como Castell de Cabres y Cortes, cuyo alcalde, José Mata, se sorprende de que «el único motivo» para excluir a su municipio es que «alberga un coto de caza mayor, cuando en Cortes nunca ha existido esta figura».

Mata aseguró que «de la cuenca del Millars sólo han sido excluidos los municipios del PSOE, como Cortes, Argelita, Costur, Figueroles, Lucena y Vallat, lo cual resulta cuanto menos sorprendente y sospechoso».

Otros argumentos aportados por el partido socialista se refieren al carácter «antimunicipalista» del Plan Eólico que, a diferencia de otras comunidades autónomas como Cataluña, «no ha contado en ningún momento con la opinión de los representantes de las poblaciones afectadas».

Sanmartín también se refirió a los procedimientos expropiatorios, que deja la puerta abierta a las expropiaciones forzosas, y exigió que «se respeten los contratos particulares ya firmados y que en ningún caso el adjudicatario pueda rebajar las condiciones de los contratos ya fijados». Según explicó el representante socialista algunos preacuerdos fijan una compensación de ??.000 pesetas anuales por cada aerogenerador, tanto para el ayuntamiento como para el particular; en caso de ubicarse en terrenos públicos, las 400.000 pesetas anuales por torre revertirían directamente en el municipio».

Otros motivos también recogidas en los recursos se refieren a que no se especifica cómo percibirán las compensaciones los municipios excluidos y la «ambigüedad» en la tramitación de las licencias.

 

RECURSO ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO

- 7 pueblos del PSOE, contra el Plan Eólico

M. P. CASTELLON

El Periodico, 03-10-01


Los ayuntamientos socialistas de Morella, Castell de Cabres, Rosell, Cortes de Arenoso, El Toro, Altura y Jérica han presentado, cada uno de ellos, un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana en contra del Plan Eólico Valenciano por entender que han sido excluidos total o parcialmente del proyecto.


El secretario del PSPV-PSOE en la comarca de Els Ports, Adolf Sanmartín, explicó ayer que los ayuntamientos recurrentes se sienten "discriminados porque no ha sido aceptada ninguna de las alegaciones presentadas por esos municipios socialistas al citado plan, publicado el 31 de julio".


Los municipios recurrentes han sido excluidos totalmente del plan, excepto el término de Morella, ya que en el 30% de su superficie sí que se instalarán aerogeneradores eólicos.


Sanmartín señaló que el PSPV-PSOE está a favor de la energía eólica como alternativa, pero se opuso a cómo ha sido diseñado el citado plan, ya que "han sido excluidos municipios pese a que los medidores de viento instalados en esas zonas han dado resultados positivos", dijo.


Por su parte, el alcalde de Cortes de Arenoso, José Mata, denunció haber sido excluido del plan "a pesar de que Iberdrola instaló hace unos años medidores de viento y se concluyó que el municipio, con altitudes de 1.700 metros, era apto para la instalación de un parque eólico".

 

- ENVIROIL GALICIA TAMBIÉN APOSTARÁ POR LA ENERGÍA EÓLICA

jueves, 04 octubre 2001

Autor: Redacción Informativos.Net

www.informativos.net


El gerente del Grupo Enviroil Galicia, el ferrolano Amador Castro Millarengo, está siendo un referente en España inagotable en generación de proyectos empresariales medioambientales y energéticos, puesto que, después de la inauguración de mañana de dos plantas de tratamiento de
residuos en el polígono industrial de As Somozas, ya está ejecutando los trámites necesarios para otros planes relacionados con energía eólica.


Hombre, sin embargo, modesto y fiel defensor de las "industrias verdes" descuella discretamente en la lista de los empresarios españoles más audaces.

En la actualidad, Enviroil ya tiene diseñado un Plan Estratégico Eólico para toda la comunidad gallega que supondrá una inversión calculada en un cuarto de billón de pesetas y una repercusión laboral de unos 900 puestos de trabajo en un período de entre 8 y 9 años. A la Consellería de Industria le han solicitado ya el inicio de la investigación y estudio de impacto ambiental de los puntos estratégicos en los que piensan situar los aerogeneradores; al tiempo que con la empresa IZAR (antigua Bazán) están ultimando un pre-acuerdo para que esta factoría elabore las piezas necesarias, con lo que podría planificar su carga de trabajo en ese período de tiempo.

El Grupo Enviroil, compuesto por 17 empresas que operan en España y algunos países del extranjero, está gestionado por Amador Castro Millarengo, comprometido con los valores medioambientales que adquirió en su primera etapa vital como marino. Fiel prueba de ello es que mañana jueves 4, a las 11:30, van a ser inauguradas conjuntamente en el polígono industrial de As Somozas, con la presencia de los conselleiros de los ramos implicados, dos señeras plantas de reciclaje: el Complejo Medioambiental Enviroil, dedicado al tratamiento de aceites de industrias, talleres y barcos; y las instalaciones de Garenesa, en la que más de 18.000 toneladas de ruedas usadas al año dejarán de ser un problema para la calidad ambiental.

Este empresario de 52 años, que comenzó su formación profesional en el mundo del mar, aunque pronto entraría de lleno en la técnica y el marketing realizando un máster de dirección de empresas, montó su primer negocio dedicándose ya a la distribución de productos energéticos "por un compromiso con el medioambiente y la búsqueda de energías alternativas no contaminantes al que la experiencia marina está muy cercana"_como él mismo asegura. En la actualidad es gerente de Enviroil y sus proyectos de futuro, una vez hechas realidad las dos plantas de As Somozas, pasan de nuevo por la potenciación del uso de energías limpias, como la eólica, y de aprovechar la sobrante para producciones agrícolas ecológicas.

 

 

ENERGIAS RENOVABLES

- Castelló: "El Plan Eólico beneficia a todo el interior"

El conseller señala que se repartirán hasta mil millones anuales entre los que queden fuera

Indica que el número de parques será menor al de municipios con potencial eólico


MIREYA PALAU CASTELLON

El Periodico, 06-10-01


El conseller de Industria, Fernando Castelló, afirmó ayer que los 66 municipios de la provincia que están en las áreas del Plan Eólico, de ellos 56 con posibilidad de instalar aerogeneradores, "tendrán todos beneficios directos o indirectos como consecuencia de la repercusión de los parques".


Castelló entra en la sede del PP en la capital de La Plana. MEDITERRANEO



Castelló explicó que las 10 poblaciones del interior que han quedado fuera del proyecto es porque "no tienen recursos eólicos o no cumplen los requisitos ambientales, pero si en el futuro hay constancia de más recursos eólicos se podrá modificar el plan e incluirlos", matizó.


El titular de Industria indicó que los beneficios directos del Plan Eólico en el conjunto de la Comunidad Valenciana ascienden a 1.000 millones de pesetas anuales y los indirectos entre 500 y 1.000 millones cada año.


De la gestión de éstos últimos se encargará la Agencia Valenciana de la Energía, en proyecto de creación, que los "destinará a los municipios donde no se creen parques a través de subvenciones, para proyectos de carácter medioambiental".


El conseller especificó, además, que no todas las 56 poblaciones con posibilidades de albergar parques eólicos van a tenerlos, sino que la ubicación "dependerá de las propuestas que realicen los promotores, cuyo concurso está abierto hasta el próximo 4 de noviembre".


Respecto a los siete municipios socialistas que han recurrido el Plan Eólico ante los tribunales, Castelló subrayó que es "muy difícil darle gusto a todo el mundo", pero valoró que la actitud y críticas del PSOE "son infantiles y perjudican el desarrollo de los municipios, como ya han hecho con el AVE o el Plan Hidrológico Nacional".

 

El Plan Eólico contribuirá al desarrollo de las comarcas de Castellón

- LOS PARQUES EÓLICOS GENERARÁN UNA POTENCIA CERCANA A LOS 730 MEGAVATIOS

El conseller de Industria y Comercio, Fernando Castelló, manifestó en Castellón que el Plan Eólico va a resultar, a su juicio, "especialmente beneficioso" para las comarcas del interior porque "son las que tienen un mayor potencial eólico".

PANORAMA-ACTUAL. 05/10/2001


"Todos los municipios pertenecientes a las áreas de potencial aprovechamiento eólico tendrán acceso a una inversión de entre quinientos y mil millones de pesetas anuales para la ejecución de actuaciones de compensación definidas en el plan", dijo el conseller.

Castelló hizo estas declaraciones en el transcurso de una reunión que ha mantenido en la sede provincial del PP en Castellón con alcaldes de ese partido para hacer balance de las actuaciones desarrolladas por su departamento y explicar las que va a emprender en un futuro.

En este encuentro, el conseller puso de manifiesto que las compensaciones comenzarán a otorgarse una vez que se hayan autorizado las instalaciones y explicó que se financiarán a través de la Agencia Valenciana de la Energía.

Asimismo aseguró que las compensaciones se destinarán a proyectos medioambientales, socioeconómicos y para la conservación del patrimonio histórico-artístico, entre otros.

Castelló recordó que los parques eólicos que se van a desarrollar en la provincia de Castellón generarán una potencia cercana a los 730 megavatios, lo que "evitará la emisión a la atmósfera de más de dos millones de toneladas de dióxido de carbono al año".

Indicó, además, que la construcción de los parques creará más de 9.300 puestos de trabajo en la provincia y proporcionará electricidad para el consumo de 79.200 familias".

"Una vez conseguido el objetivo energético se ejercerá sobre la atmósfera el mismo esfuerzo de depuración que el propiciado por 68 millones de árboles", explicó el conseller de Industria, quien añadió que la potencia instalada sustituirá a 176.000 toneladas de petróleo".

Castelló señaló que la paralización cautelar propuesta por el PSOE perjudicará gravemente a 66 municipios de la provincia de Castellón, al tiempo que calificó sus críticas de "infantiles".

El PSOE, a su juicio, "tiene una sola justificación para perjudicar a estos municipios y es la de incluir en el plan a siete municipios en los que todavía no se ha demostrado su idoneidad para ser incluidos".

"Una vez más, el PSOE defiende los intereses de partido frente a los intereses generales de la provincia poniéndose en contra de un proyecto que beneficiará la calidad de vida de los ciudadanos, como ya hizo con otros proyectos como Plan Hidrológico Nacional o el AVE", señaló el conseller.

 



MAS NOTICIAS 

info@infoeolica.com