|
- El ITC tiene licencia para retomar la construcción del parque eólico de Mazo El Dia Digital, 10/08/2001 MAZO (REDACCIÓN). El Ayuntamiento de Mazo acaba de conceder la licencia de construcción al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) para retomar el proyecto de construcción del parque eólico de Manchas Blancas, paralizado desde 1996, por avatares jurídicos derivados del incumplimiento contractual de la empresa suministradora de los aerogeneradores. El alcalde de Mazo, Romualdo Cruz, especificó al Instituto la necesidad de minimizar en el entorno y al efecto dijo que las torres irán pintadas de azul claro. El nuevo parque eólico será el tercero de la Isla (ya existe uno en Garafía y otro en Fuencaliente). El proyecto inicial será modificado, según manifestó Félix Guillén, técnico del ITC. En un comienzo, el parque, cuyo coste de 280 millones, y tenía previsto levantar doce aerogeneradores, con una potencia de 2,7 megawatios; sin embargo en una primera fase sólo instalarán tres, de 1,6 megawatios. El plan representará
un importante ahorro en el consumo de fuel necesario para la producción
de la central eléctrica de Los Guinchos (Breña Baja),
de la compañía Unelco. |
- El Plan Eólico incluye a la Vall d´Alba pese a que fue descartada en el anteproyecto El Consell ha excluido a municipios del interior gobernados por
el PP que disponían de
Paqui Tercero, Castelló El huracán de la polémica envuelve de nuevo al Plan Eólico aprobado por el Consell el pasado 26 de julio. Las pequeñas modificaciones efectuadas sobre el anteproyecto presentado el pasado mes de octubre benefician, entre otros, al municipio de la Vall d´Alba, gobernado por Francisco Martínez, vicepresidente primero de la diputación, responsable del área de Cooperación Municipal y coordinador provincial del PP. Los planos realizado en septiembre de 2000 para establecer la
aptitud del territorio para el
La Conselleria de Industria, responsable de la elaboración del plan junto con Medio Ambiente y Obras Públicas, incluye al municipio presidido por Martínez Capdevila en la zona eólica número 5 -subdividida a su vez en tres áreas geográficas dispersas- que incluye a municipios como Atzeneta del Maestrat, Benlloch, Borriol, Les Useres, Culla, Montán o Montanejos. La zona 5 tiene una potencia máxima a instalar de 145 megavatios y con un máximo de 230 aerogeneradores, según se especifica en el Plan Eólico, publicado en el DOGV el pasado día 31 de julio. Cabe recordar que la inversión privada que generará el Plan Eólico será de 250.000 millones en la Comunidad Valenciana, según datos aportados por el conseller de Industria, Fernando Castelló, en la presentación del plan. De los 142 municipios en los que se podrán instalar parques eólicos, 56 de ellos se ubicarán en Castelló. La construcción de los diferentes parques eólicos que se van a instalar en las comarcas de Castelló van a crear más de 9.300 puestos de trabajo, tal como destacó la diputación a través de una nota de prensa. Frente a esta situación, destaca la de otros municipios del PP que han quedado fuera de la zona apta para albergar parques eólicos, caso de Ayòdar, Torralba, Toga y Fuentes de Ayódar, municipio donde una empresa había colocado medidores de viento y había mostrado su interés en realizar una importante inversión económica para la instalación de aerogeneradores en el término municipal. Además de la inyección económica, el Plan Eólico también suponía para éstos y otros municipios de interior puestos de trabajo. Al parecer, la pertenencia al Parque Natural de la Serra d´Espadà ha motivado la exclusión de Ayódar, Torralba del Pinar y Fuentes de Ayódar. «Concentración empresarial» El Plan Eólico, en lo que respecta a la comarca del Alto Palancia, incluye a los mismos municipios que el borrador presentado hace dos años, si bien los socialistas consideran el nuevo plan «perjudica notablemente los intereses de los municipios porque descarta el modelo disperso por el que han apostado otras comunidades», según afirmaron ayer el diputado autonómico Daniel Gozalbo y el secretario general del Palancia, Tomás Polo. El nuevo plan, según Gozalbo, «prima la concentración, lo que favorece a las ocho o nueve grandes compañías hidroeléctricas del estado español» en detrimento de «las iniciativas municipales o supramunicipales que de la otra forma pueden tener cabida, porque un pequeño ayuntamiento puede colocar una torre pero no treinta o cuarenta». Los socialistas creen que el plan «ha seguido un procedimiento antidemocrático porque no se ha resuelto ni contestado ninguna de las 712 alegaciones presentadas». Los municipios del Palancia en los que se instalarán aerogeneradores son: Barracas, El Toro, Bejís, Benafer, Caudiel, Torás, Montán, Pina de Montalgrao, Viver e Higueras. Informa Chelo Torrejón. Fuentes de Ayódar plantea no conceder licencia a Iberdrola P. Tercero, Castelló La compañía eléctrica Iberdrola presentó a la Conselleria de Industria una propuesta para instalar una línea eléctrica de 20 kilovatios que uniría Torrechiva con Fuentes de Ayódar, este último municipio excluido por la Generalitat Valenciana en la elaboración del Plan Eólico. El alcalde de Fuentes de Ayódar,
Jorge Lucena, comunicó a principios de abril de este año
que no existía por parte del ayuntamiento ninguna objeción
al proyecto de Iberdrola. Sin
Lucena explicaba que si es preciso «denegaré la licencia a Iberdrola», basándose en que si el municipio no es apto para albergar aerogeneradores «tampoco lo será para un instalación eléctrica como la de Iberdrola». El recorrido del tendido eléctrico
proyectado por la compañía dista aproximadamente un
Lucena, al igual que muchos otros
alcaldes, ven en el Plan Eólico una oportunidad histórica
para garantizar el futuro de los pueblos de interior.
|
- 2.700 millones de presupuesto para el Parque Eólico de Fiouco Jueves, 9 de Agosto de 2001 Madrid/Geoscopio. La Delegación Provincial de Lugo ha sometido a estudio
ambiental y
La Delegación ha abierto a información pública
la solicitud de la empresa,
El estudio evaluará el impacto ambiental del parque, la
normativa sobre
El Parque, que tiene un presupuesto total de 2.702.489.361 pesetas,
En total, la potencia instalada se fija en 24,7 MW y se estima
una
|
- La energía eólica en las Islas permite ahorrar en un año 30 mil toneladas de petróleo El Dia Digital, 11/08/2001 LAS PALMAS (EFE). La energía eléctrica de origen eólico que se produce en Canarias, unos 348.285 megavatios por hora al año, ahorra 30.000 toneladas de petróleo y evita la producción de 285.594 toneladas anuales de CO2, compuesto causante del llamado efecto invernadero. Así lo afirmó el responsable de Servicios Técnicos Exteriores del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Sergio Velázquez, quien destacó que el ahorro de petróleo reduce la dependencia energética exterior y de las fluctuaciones internacionales que afectan al crudo. La energía eléctrica de origen eólico producida en las Islas proviene de los 136,5 megavatios de potencia instalados en el Archipiélago, explicó. Cada megavatio por hora, de los casi 350.000 que se producen en Canarias por el aprovechamiento de la fuerza del viento, evita el uso de 86 kilogramos petróleo y contaminar el ambiente con 820 kilogramos de CO2, cantidades que generaría una central térmica para producir la misma energía. Este compuesto químico es «el más perjudicial» en la producción eléctrica porque es el causante del también llamado calentamiento de la tierra o efecto invernadero, porque destruye la capa de ozono de la atmósfera. Otro de los contaminantes que evita el aprovechamiento eólico es el dióxido de azufre, conocido como lluvia ácida, cuyo ahorro en Canarias asciende a 1.693 toneladas, a razón de 4,6 kilogramos por megavatio por hora producido. Asimismo, las partículas de diversos óxidos de nitrógeno que no se emiten a la atmósfera gracias a la energía del viento ascienden a 5.920 toneladas, a las que hay que sumar 104 toneladas de partículas de otros compuestos, también nocivos. Los aerogeneradores instalados en Canarias tienen una potencia que oscila entre los 100 y 600 kilovatios cada uno (0,1 y 0,6 megavatios), aunque la tendencia es instalar máquinas con potencias superiores y ahorrar superficie, con el fin de concentrar la mayor potencia en el menor espacio posible. La práctica
totalidad de la energía que se produce está integrada
en las redes eléctricas de cada isla, ya que los parques eólicos
suministran la energía que producen a Unelco. |
- La energía eólica permite ahorrar a las Islas 30.000 toneladas de crudo al año. Instalar aerogeneradores en empresas economiza 10 millones de pesetas 11/08/2001 La Opinion de Tenerife
La energía eléctrica de origen eólico que se produce
en las Islas,
El responsable de Servicios Técnicos Exteriores del Instituto
Cada megavatio por hora, de los casi 350.000 que se producen en
Los aerogeneradores instalados en Canarias tienen una potencia que
La práctica totalidad de la energía que se produce está
integrada en
La compañía eléctrica compra esta energía a
un precio de 10,4
Gran demanda
El Gobierno canario ha convocado tres concursos de asignación de
Otra opción que ofrece la energía eólica es la instalación
de
Si una compañía consume 2.000 megavatios hora al año,
se puede
|
POLITICA
- Los socialistas del Alto
Palancia critican que el Plan MANUEL MARTÍNEZ (SEGORBE)
El grupo socialista de la comarca del Alto Palancia
El motivo principal es que dicho
acuerdo se ha
Por este motivo, el secretario
comarcal del partido
También han criticado la
tardanza con la que llega,
El tercer punto negativo es la
actitud de favorecer a
Por su parte, el diputado provincial
Daniel Gozalbo
Sin embargo, Gozalbo aseveró
que con este plan
Gozalbo comentó que la Comunidad
Valenciana es
Con la puesta en marcha del programa
eólico en
|
- El PSPV afirma que el Plan Eólico se ha hecho a la carta REDACCION CASTELLON
El secretario de Medio Ambiente del PSPV-PSOE, Francisco Signes, denunció ayer que la zonificación del Plan Eólico "se ha hecho a la carta y como un negocio para el beneficio de algunos". Signes señaló que la inclusión de municipios en las áreas eólicas "demuestra que la zonificación ha sido previa al desarrollo del Plan" y apuntó que hay empresas que desde hace dos años "han estado intentado comprar terrenos, lo que constata que había información previa". Aseguró que el Plan Eólico "debería ser un elemento de equilibrio territorial porque es una actuación que permitirá reequilibrar el interior con las zonas costeras". Por su parte, el portavoz del
grupo socialista en la Diputación, Enrique Navarro, también
criticó "el lento y oscuro proceso del Plan Eólico, que
ha estado presidido por la falta de información y la nula participación
de municipios". |
- El PSPV acusa al PP de diseñar a la carta el Plan Eólico para «beneficio de algunos» El portavoz del grupo parlamentario socialista, Joaquim Puig,
Efe/Europa Press, Valenci/a
Ante esta falta de respuesta, Puig señaló que probablemente, el «pastel» del Plan Eólico «ya está repartido», pero se preguntó «en qué condiciones» se ha realizado y expresó su sospecha de que no se ha contado con los afectados. El portavoz socialista manifestó que los ayuntamientos del interior estarían dispuestos a acoger este tipo de infraestructuras, que generarían beneficios en la comarca y aseguró que el Plan Eólico debería «fomentar el equilibrio territorial», pero lamentó que el PP, desde que asumió el Gobierno, está incrementando las «diferencias» entre los municipios del litoral y del interior, provocando que se agrave el despoblamiento de las zonas no costeras de la Comunidad. Por su parte, el secretario de Medio Ambiente del PSPV, Francesc Signes, denunció ayer que la zonificación del Plan Eólico de la Comunidad Valenciana «se ha hecho a la carta y como un negocio para el beneficio de algunos». Signes apuntó que hay empresas que desde hace dos años «han estado intentando comprar terrenos, lo que constata que había información previa». El responsable del PSPV afirmó que el documento tiene importantes
deficiencias como que el
Por último, el portavoz del PSPV en la Diputación de Castelló, Enrique Navarro, denunció «las actuaciones caciquiles» del PP en la aprobación del Plan Eólico y exigió la revisión del plan. Por último, el portavoz popular de Industria en las Cortes Valencianas, José Luís Ramírez, calificó las críticas vertidas por el PSPV sobre la zonificación de «falsas e infundadas», y aseguró que «diversos municipios no incluidos en el Plan Eólico en principio, finalmente se incluyeron». Ramírez respondió así a las acusaciones del portavoz socialista de la Diputación de Castelló, Enrique Navarro, que calificaba de «caciquil» la actuación del PP, y del secretario de Medio Ambiente del PSPV, Francisco Signes, que denunció que la zonificación del Plan se ha hecho «a la carta y en beneficio de algunos». El portavoz del Partido Popular explicó que «había
municipios como Cirat, Jalance, Montesa,
Martínez: «La inclusión
está avalada por informes
Paqui Tercero, Castelló El vicepresidente primero de la
diputación de Castelló y alcalde de la Vall d´Alba,
Martínez destacó
además que «el plano es ilustrativo» y se aprecia que
el área incluida en
Además dijo que «todos
los alcaldes tienen la obligación de estar preocupados por sus
|
COMUNIDAD VALENCIANA - Alcaldes de Espadán
se sienten marginados por el JORDI RUIZ (CASTELLÓN)
11/08/2001 La asociación de empresarios
de alojamientos
El alcalde de Torralba del Pinar,
Vicente Usó,
En la misma línea, el alcalde
de Fuentes de Ayódar,
Justificación En el caso concreto de su municipio
asegura no
Los alcaldes de la sierra de Espadán
están
Las críticas de estos municipios
se dirigen
Por su parte, el conseller de Medio
Ambiente
Características de cada zona A juicio de Mogrego, las características
de cada
Por ello, añadió
que hay algunos parajes de
|