|
- La Corporación
de Carnota aprobó ayer la memoria del parque eólico 'Carnotavento'
MUXÍA. Delegación, El Correo Gallego 22/07/2001
La Corporación de Carnota aprobó ayer, en una sesión
extraordinaria a la que no asistieron los ediles
Según explicó el primer teniente de alcalde, Manuel Noceda,
"esto suporá para o Concello uns
En la sesión también se aprobó, de forma definitiva,
la modificación puntual número 5 de las
Respecto a la decisión de los ediles populares de no acudir al
pleno, Noceda Lamela señaló que
BNG DE VIMIANZO.\\ El BNG de Vimianzo presentó una moción
para que el Ayuntamiento solicite a |
- Cataluña abre la vía para la puesta en marcha de 25 parques eólicos Mireia Corchón (Cinco Días, 24/07/2001)
Cataluña contará con 25 parques eólicos en 2010
que
El nuevo texto, que es una modificación del proyecto
El nuevo decreto establece el procedimiento para
La zona verde es aquel territorio compatible con la
En la actualidad Cataluña cuenta con tres parques
Los residuos de la construcción serán reciclados La |
PLENO DEL CONSELL
- Treinta y ocho municipios de la provincia podrán albergar parques eólicos
Un total de treinta y ocho municipios de todas las comarcas alicantinas,
con excepción del Baix Vinalopó, podrán albergar
instalaciones de parques eólicos, según el proyecto elaborado
por el Consell y presentado ayer por los responsables de Industria y
Medio Ambiente, Fernando Castelló y Fernando Modrego. Los municipios
de la provincia la que menos extensión de terreno podrá
dedicar a esta iniciativa han sido incluidos en las zonas 13 en la que
figuran El conseller Castelló explicó que, una vez resuelto el concurso público para la adjudicación de los proyectos, las primeras autorizaciones para los parques eólicos se sustanciarán en marzo de 2002. Castelló indicó que el plan se ha diseñado con
«criterios globales y medioambientales», al tiempo que explicó
que la iniciativa prevé la puesta en marcha de parques que generen Por otra parte, el pleno aprobó un convenio con la Diputación que reportará a las arcas provinciales cerca de 1.500 millones para programas de empleo. El Gobierno también dio luz verde a subvenciones para los consistorios de Crevillent y Relleu dedicadas, respectivamente, a mejoras en el casco antiguo y el edificio consistorial. La Generalitat prorrogó la campaña de erradicación del mal de las «vacas locas», al tiempo que destinará 425 millones al plan de formación de seguridad y salud en el trabajo. Finalmente, recibió el visto bueno la suspensión de la aprobación de planes de ordenamiento en la zona de protección del Montgó. |
- El plan eólico comportará inversiones de 250.000 millones y creará 20.000 empleos El Consell aprueba el programa, que fija quince zonas y reducirá en un 50% la dependencia energética El pleno del Consell aprobó ayer el plan eólico
de la Comunidad, que se ha marcada como Levante-EMV, Valencia El plan busca alcanzar el objetivo estatal y comunitario de cubrir un 12% de la demanda energética interna con energías renovables. Además, supone una implantación de potencia próxima a 1.700 megavatios y persigue facilitar que la Comunidad pase de ser deficitaria a excedentaria, con un 80% de autoabastecimiento energético. Castelló resaltó que la ejecución de estos objetivos previstos en el plan eólico, que reparte el potencial eólico de la Comunidad en 15 zonas, persiguen evitar la emisión de 3,2 toneladas anuales de CO2, 57.000 toneladas anuales de SO2, 8.500 toneladas anuales de NOX, lo que supondrá, según destacó Castelló, «impedir la quema diaria de casi siete millones de kilogramos de carbón en centrales térmicas».En la elaboración de este plan han intervenido las conselleries de Industria, Medio Ambiente y Obras Públicas. Además, también reportará un efecto depurador para la atmósfera equivalente al propiciado por 160 millones de árboles. Según las estimaciones oficiales, la potencia máxima instalada en la Comunidad Valenciana serviría para abastecer el consumo de 1.879.000 familias. Castelló subrayó que el plan eólico permitirá inducir una inversión privada de 250.000 millones de pesetas, y sustituirá el consumo de cerca de 400.000 toneladas de petróleo. También generará 20.000 empleos. El conseller subrayó que la aprobación de este plan convierte a la Comunidad Valenciana en la «única» que cuenta con un plan de ámbito autonómico, que aúna criterios globales de carácter medioambiental, energético, de ordenación del territorio y de impacto socioeconómico. El conseller de Industria precisó que las primeras autorizaciones
de parques eólicos se facilitarán a principios de marzo
de 2002. Según el calendario previsto, el próximo lunes
se publicará en el DOGV el plan eólico y se aprobará
la convocatoria de concurso para las empresas que opten a la construcción
de estas instalaciones. A partir de ese momento, los promotores privados
dispondrán de tres meses para presentar sus proyectos.
|
- Fabra: "El Plan Eólico generará empleo en el interior" EFE CASTELLON- EL PERIODICO ON LINE 28/07/2001 El presidente de la Diputación
de Castellón, Carlos Fabra, consideró ayer "muy positivo"
el Plan Eólico Valenciano porque "el aprovechamiento del viento
como fuente energética generará empleo y riqueza en el
interior de la provincia". Fabra dijo que este Plan va a resultar especialmente
beneficioso para las comarcas del interior de la provincia de Castellón,
las de mayor potencial eólico, y consideró que es un paso
importante para alcanzar el desarrollo sostenible. |
- Partidos y ecologistas celebran el plan eólico aunque creen que llega con retraso Según Ecologistas en Acción, no cumple el objetivo del 12% de energías renovables L. D., Valencia Levante Digital, 28/07/2001 La reducción de un 50% de la dependencia energética
de Joan Francesc Peris, del PSPV-PSOE, aplaudió ayer la aprobación
del plan eólico La relación con los ayuntamientos también fue un
punto en el que Peris quiso dejar clara De esta misma opinión fue Joan Ribó de Esquerra
Unida, quien destacó la fuerte Ribó también aludió a la aprobación
del plan y recordó que se aprueba «con un retraso La central nuclear de Cofrentes también fue uno de los
temas que preocupó al Frente a esto, las declaraciones del conseller de Industria,
Fernando Castelló, del pasado En cuanto al objetivo del plan, que pretende cumplir lo establecido
por la Unión Europea |
- El PSPV censura el «antimunicipalismo» del Plan Eólico y el «secretismo» del PP Paqui Tercero, Castelló - Levante Digital, 28/07/2001 No llueve a gusto de todos. Mientras que el presidente de la diputación, Carlos Fabra, valora el Plan Eólico de la Comunidad por las «ventajas» medioambientales y socioeconómicas, el diputado autonómico del PSPV Daniel Gozalbo lo califica de «antimunicipal» y caracterizado por «el secretismo» en su tramitación y aprobación. Secretismo porque, según Gozalbo, el proceso se ha realizado de «una forma poco participativa y al mismo tiempo poco receptiva de las opiniones de otros organismos e incluso de los propios ayuntamientos». Es más, «después de ocho meses desde la publicación inicial no se ha convocado por parte de la Generalitat ninguna reunión con los alcaldes afectados por el plan». Además según el coordinador parlamentario de los socialistas en Castelló «tampoco han tenido tiempo de contestar las alegaciones». A Gozalbo le sorprende esta actitud y «más aún tratándose de un gobierno democrático que ni tan siquiera ha respondido a las interpelaciones realizadas desde el grupo parlamentario del PSPV. Es decir, en tres meses el conseller Modrego no ha tenido ni una sola tarde disponible de miércoles para que nos explicara las líneas del plan». La segunda característica que define al plan eólico «es su antimunicipalismo latente y expreso» por haber «cerrado las puertas a las iniciativas presentadas por los propios municipios», según Gozalbo, quien añade que «la energía eólica es una alternativa y una garantía de futuro para los municipios de interior». Sin embargo la «varita mágica del conseller» ha dejado fuera zonas como la Tinença de Benifassà. También es sintomático para el diputado autonómico
que «después de ocho meses de retraso, lo apruebe precisamente
a finales de julio» por lo que se pregunta si lo que pretende
Modrego es «tapar las deficiencias de un plan diseñado
para las grandes empresas». |
EDITORIAL - La alternativa eólica - Levante Digital, 29/07/2001 El plan eólico de la Comunidad Valenciana es pionero en
España y ha necesitado Este salvífico plan eólico está previsto
que induzca la creación de 20.000 nuevos Hasta el momento ni la oposición política ni los
grupos medioambientales han puesto |
- La Generalitat presenta un nuevo proyecto de mapa eólico EL MUNDO 31-07-01 BARCELONA.- La Genaritat de Catalunya ha vuelto a someter a información
pública el proyecto de implantación de la energía
eólica en el que se establecen los criterios El Diario Oficial de la Generalitat (DOGC) publicó ayer el anuncio de información pública del proyecto de decreto por el que se regula la implantación de la de la energía eólica y el correspondiente mapa. En la nueva propuesta del mapa se reduce el territorio donde pueden implantarse estas instalaciones eléctricas en aplicación de lo acordado en las reuniones mantenidas por representantes de la Generalitat con los de los ayuntamientos y consejos comarcales de del Baix Ebre, Montsià, Terra Alta, Ribera d'Ebre, Priorat y Baix Camp, instituciones, entidades y colectivos sociales y ambientales para conseguir el máximo consenso antes de aprobarlo. El proyecto y el mapa están a disposición de les personas interesadas en la sede central del Departamento de Medio Ambiente, en la Dirección General de Energía y Minas del Departamento de Industria, Comercio y Turismo, y en las delegaciones territoriales de los citados departamentos de Barcelona, Girona, Tarragona, las Tierras del Ebro y Lleida. Las alegaciones al proyecto se podrán presentar hasta el 10 de setiembre de 2001.
|
- La cesión de terrenos para un parque eólico se pospone en el pleno
| MUNICIPAL | La petición de obras de los Planes Provinciales
El equipo de gobierno aprueba la solicitud de 121 millones para
JUAN CARLOS ÁLVAREZ AGUILAR DE CAMPOO El Norte de Castilla, 31-07-2001 El Ayuntamiento de Aguilar de Campoo celebró ayer un pleno extraordinario, envuelto en polémica y con un constante cruce de acusaciones entre populares e independientes por sus discrepancias en algunas obras que se solicitarán con cargo a los Planes Provinciales de 2002.
Otro de los puntos que más polémica suscitó fue
la petición por
Estas diferencias derivaron en un cruce de acusaciones entre el
Por otro lado, la propuesta de cesión de terrenos para la instalación
Asimismo, este grupo considera que se trata de un tema relevante |